
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos destacó las directrices y beneficios del programa ‘Jóvenes en Acción’, iniciativa que es liderada por el Departamento para la Prosperidad Social (DPS) para favorecer la inserción laboral de los jóvenes en situación vulnerable del país.
En este sentido se detalló que Jóvenes en Acción es un programa dirigido a jóvenes entre los 16 y 24 años, que tiene como objetivo mejorar sus capacidades, competencias, habilidades y destrezas para el trabajo. A través de una transferencia monetaria condicionada mensual, durante su formación técnica, tecnológica y universitaria, se apoya sus gastos de sostenimiento o de manutención.
En esta línea el presidente Santos dijo que el programa ‘Jóvenes en Acción’ “encaja perfectamente dentro de nuestro programa y nuestra visión de hacer de Colombia un país más justo, un país más equitativo” y “tiene que ver muchísimo con ese esfuerzo que estamos haciendo de ver cómo podemos progresar en materia de educación”.
Ante esto el Gobierno Nacional promueve el salto social de las poblaciones menos favorecidas, desplazadas, en situación de pobreza extrema o comunidades indígenas a través de la vinculación, permanencia y graduación en la educación superior de los beneficiarios.
“El propósito de Jóvenes en Acción es mejorar las capacidades, competencias, habilidades y destrezas de la población juvenil en condiciones de pobreza, para aumentar sus probabilidades de vinculación laboral y disminuir los índices de inactividad juvenil”, explicó la directora del DPS, Tatyana Orozco.
De la misma forma la funcionaria destacó también que el programa “Jóvenes en Acción” está implementando estrategias de transición al mercado laboral, para facilitar el acceso de los jóvenes graduados y certificados de este programa a un empleo formal. Afirmó que se gestiona el enganche laboral de 20 mil de estos jóvenes en los próximos cuatro años.









