Chile impulsa actividad física en áreas vulnerables

0
202

Ministra del Deporte Natalia RIffo Alonso junto a la Ministra de Vivienda y Urbanismo Paulina Saval firman convenio entre Ministerios y Municipalidad de Lo Espejo
Ministra del Deporte Natalia RIffo Alonso junto a la Ministra de Vivienda y Urbanismo Paulina Saval firman convenio entre Ministerios y Municipalidad de Lo Espejo

Las ministras de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Paulina Saball, y de Deportes (Mindep), Natalia Riffo, suscribieron un convenio para promover e incentivar la actividad física en niños, jóvenes y las familias de los diferentes barrios de todo el país, especialmente en los sectores más vulnerables.
En este sentido se explicó que la iniciativa tiene la finalidad de desarrollar y fortalecer una política pública de intervención en barrios vulnerables, considerando las particularidades y necesidades de todos los programas, ya que busca un mayor desarrollo del territorio a través de iniciativas como “Quiero Mi barrio” (Minvu), y “Escuelas Deportivas Integrales” y de “Deporte y Participación” (Mindep).
Estos planes de desarrollo están “dentro de la línea de programas del Gobierno que transforman la vida de las personas, que se hacen con la gente, con participación de las familias y buscan incidir directamente en que podamos vivir mejor”, afirmó Saball en declaraciones difundidas por la web presidencial.
Ante esto explicó que por medio de este convenio se establecerá una coordinación piloto donde se implementará de manera integral la oferta programática territorial del Ministerio de Deportes en algunos de los barrios donde se ejecuta el Programa Quiero Mi Barrio del Minvu.
De esta manera, se busca levantar de forma conjunta un modelo de administración de equipamientos deportivos comunitarios, estableciendo líneas de capacitación a dirigentes para su adecuada implementación.
Por su parte la Ministras Natalia Riffo valoró el convenio suscrito asegurando que representa la voluntad política del Ejecutivo de aunar esfuerzos y recursos en busca del desarrollo y bienestar de los ciudadanos, al tiempo de ofrecer alternativas para mejorar su salud.
“El trabajo intersectorial es una estrategia para aunar esfuerzos y energías en beneficio de la ciudadanía y, en este caso, vemos que el desarrollo de los barrios nos permite ofrecer alternativas reales para que nuestros niños y niñas, jóvenes, adultos y adultos mayores derroten las amarras del sedentarismo y disminuyan las tasas de obesidad a través del deporte y la actividad física”, dijo.