Celac analiza ejes de trabajo de “Agenda 2020”

0
138

03-05-15 celac_039726368382e4313cdec58680ebe2f4
Representantes de 33 países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), se reúnen en Quito, Ecuador a fin de efectuar las discusiones previas tendientes a optimizar los ejes de trabajo y objetivos descritos en la denominada “Agenda 2020” que será aprobada por los Cancilleres de los países de CELAC.
Bajo este marco de acción se espera que el martes 5 de mayo arribe a la Quito los 33 cancilleres de la región, quienes discutirán en Ecuador, país que ejerce la presidencia pro tempore del bloque, aspectos relacionados con la propuesta Agenda 2020. El documento está constituido por cinco ejes de acción que se deben cumplir a mediano plazo y que fueron propuestos por los Presidentes Pro Témpore del organismo en el 2014 y 2015, Costa Rica y Ecuador, respectivamente.
En este contexto la VIII Reunión de Cancilleres de la Celac servirá para revisar y planificar los ejes de trabajo del grupo definidos en la Cumbre de Costa Rica, por lo que se prevé que se concreten los compromisos aprobados y se planificarán los mecanismos para la ejecución de acciones en materia de reducción de la pobreza extrema y las desigualdades, el incremento del apoyo a la educación, la ciencia, la tecnología y la innovación; el medio ambiente y el cambio climático; y la financiación para el desarrollo, infraestructura y conectividad.
En esta línea el Vicecanciller ecuatoriano, Leonardo Arízaga quien dio la bienvenida a los delegados nacionales de los 33 países de la Celac, aseguró que este organismo es “fundamental para el futuro de la región”, al tiempo de resaltar la importancia de visibilizar los resultados alcanzados, en especial en cuanto a la consecución de resultados concretos.
Por último agradeció el apoyo permanente demostrado por los países y por diversos organismos, entre ellos Comisión Económica para América Latina y el Caribe, (Cepal), que ha acompañado todo este proceso.