El presidente de Bolivia, Evo Morales destacó la llegada de la delegación de Bolivia, liderada por el canciller David Choquehuanca, a La Haya, Países Bajos con el objetivo de presentarse en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), a fin de defender la postura de la nación altiplánica por una salida soberana al océano Pacífico por territorios que en la actualidad pertenecen a Chile.
“Mañana (lunes) se está iniciando el primer debate, alegato de la salida al mar con soberanía hacia el Pacífico, nuestra delegación ya está en La Haya a la cabeza del hermano canciller David Choquehuanca”, dijo en declaraciones difundidas por la estatal de prensa ABI.
En este sentido el jefe de Estado aseguró que entregó las instrucciones necesarias para que la Presidencia y todas las instituciones estatales altiplánicas coloquen banderas azules “de la reivindicación marítima”, a fin de representar el apoyo y respaldo de todos los sectores a esta causa.
Las banderas azules llevarán en una esquina el emblema tricolor boliviano (rojo, amarillo y verde) y la whiphala, la bandera multicolor de los pueblos indígenas andinos.
“Que las instituciones públicas que las organizaciones sindicales sociales vamos a acompañar simbólicamente izando no la bandera, la wiphala pero sí la bandera de reivindicación marítima, azul y en una esquina la bandera boliviana, la wiphala”, afirmó.
De acuerdo al cronograma establecido por el Tribunal de La Haya, Chile presentará sus alegatos el 4 y 7 de mayo, mientras que Bolivia lo hará el 6 y 8 del mismo mes. Bolivia pidió en 2013 a la Corte de La Haya un fallo que obligue a Chile a negociar en firme y de buena fe la reclamación boliviana de obtener una reintegración soberana de la salida al mar.