Andalucía: Susana Díaz pide compromiso para atacar a la corrupción en los partidos

0
141

Susana Díaz, candidata a la Presidencia de la Junta de Andalucía, durante su discurso de Investidura (Foto Parlamento)
Susana Díaz, candidata a la Presidencia de la Junta de Andalucía, durante su discurso de Investidura (Foto Parlamento)
La candidata propuesta por el presidente del Parlamento para la Presidencia de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ha pronunciado hoy ante el Pleno de la Cámara su discurso de investidura, que se ha prolongado durante aproximadamente una hora y media. Díaz ha expuesto el programa político del Gobierno que pretende formar y ha solicitado la confianza de la Cámara.
El presidente de la Cámara, Juan Pablo Durán, ha suspendido la sesión hasta mañana martes a las 10:00 horas, cuando intervendrán los portavoces de los Grupos Parlamentarios, que serán respondidos por la candidata, y se realizará la votación pública por llamamiento.
Apelando a que necesitará una mayoría absoluta en la primera votación, Susana Díaz dijo en su discurso a las fuerzas de oposición: “Tal vez sea necesario recordar que para que pueda haber oposición, es imprescindible, como condición previa, que haya Gobierno. Quien quiera ejercer la oposición, ha de tener claro que para cumplir con tal cometido debe permitir que haya un gobierno. De lo contrario, ni unos ni otros podremos dar cumplimiento al mandato de los ciudadanos y sobre todo haríamos un flaco favor a nuestra tierra”.
En el paquete de medidas que pretende acometer, Susana Díaz ha destacado:
● Los cargos institucionales que perciban una retribución pública no
podrán recibir de sus formaciones políticas ninguna remuneración
complementaria.
● Hacer pública la declaración de bienes, actividades e intereses y las
declaraciones anuales del IRPF de todo cargo electo, así como de su
cónyuge.
● Los partidos que se hayan financiado ilegalmente a través de actos de
corrupción de sus cargos públicos, deben hacerse responsables
patrimonialmente de dichos actos.
● Remisión anual a la Cámara de Cuentas de la contabilidad de los
partidos políticos, haciéndolas públicas vía telemática para el
conocimiento de todos los ciudadanos.
● Los ciudadanos deberán tener acceso a través de Internet a toda la
normativa interna de los partidos, de sus procedimientos de control y por
supuesto de todas sus cuentas, ingresos y gastos electorales.
● Los partidos deberán contar con órganos internos específicos
anticorrupción con funciones preventivas y de control.
Señorías, los partidos debemos comprometernos a separar de inmediato a
cualquier cargo, público, electo o designado que resulte imputado por
corrupción política. También a quien mienta o manipule en relación a su
currículum o su cualificación profesional o académica. Las personas imputadas
por corrupción política no formarán parte de listas electorales.