Barack Obama disertó en el Foro de la Sociedad Civil: 'Mi país no es perfecto'

0
223

Barack Obama en el Foro de la Sociedad Civil y Actores Sociales
Barack Obama en el Foro de la Sociedad Civil y Actores Sociales
El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela Rodríguez y su homólogo de Estados Unidos, Barack Obama clausuraron el Foro de la Sociedad Civil y Actores Sociales, el cual se desarrollo durante dos días en la capital panameña.
En este evento participaron más de 30 países de todo el continente con el objetivo de consensuar propuestas sobre salud, educación, seguridad, energía, medio ambiente, participación ciudadana y gobernabilidad democrática. Este documento fue entregado a los mandatarios para que lo analicen en las plenarias de la VII Cumbre de las Américas.
Alrededor de 800 representantes y actores de la sociedad civil de todo el continente plantearon sus recomendaciones a ante los mandatarios de América que escucharon las propuestas y planteamientos de estos grupos, que hicieron sentir su voz sobre temas sensitivos como seguridad, migración, salud, educación, gobernabilidad y democracia.
En el acto hicieron uso de la palabra el mandatario Panameño, Juan Carlos Varela Rodríguez, su homólogo colombiano Juan Manuel Santos y el presidente de los Estados Unidos de América, Barack Obama.
El presidente Obama, destacó el impulso que la sociedad civil en Estados Unidos le dio a la lucha por la igualdad de derechos a los afrodescendientes. “Mi país no es perfecto”, dijo Obama quien añadió que de la sociedad civil moderna se espera que tenga un rol cada vez más creciente. “No siempre tienen la razón” afirmó, “pero siempre son una guía para identificar los temas”.
También explicó que “Nosotros nos unimos con personas de todo el mundo contra aquellos a quienes les niegan el derecho a ser escuchados. Cuando Estados Unidos ve que hay un espacio que se le cierra a la sociedad civil, nosotros obraremos para abrirlo”, subrayó.
Temas abordados
Sobre Gobernabilidad, los voceros reclamaron el respeto a los Derechos Humanos y a la Organización de Estados Americanos el apego a su rol en defensa de estos. Además de pedir a los Estados el cese de la criminalización del derecho a protestar y la liberación de los presos políticos. Acceso a los servicios básicos que permitan una sociedad más equitativa.
Voceros de la sociedad civil reclamaron también a los Estados una política equitativa en el uso y preservación de los recursos naturales, en la mesa de Energía y ambiente. Mientras en el caso de la gobernabilidad y democracia, se felicitó la participación del gobierno cubano por primera vez en estas cumbres.
Respecto a las profundas diferencias entre grupos de Cuba, Obama enfatizó que ese es un problema que deben resolver los cubanos. La política de intervenir en asuntos de otros Estados “terminó”, añadió el presidente.