
El presidente de México, Enrique Peña Nieto aseguró que el Ejecutivo trabaja para generar una sociedad del conocimiento por lo que más del 30 por ciento de las líneas de acción del Plan Nacional de Desarrollo está sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación.
“Estamos promoviendo la generación y utilización del conocimiento, particularmente de carácter científico, para acelerar el desarrollo integral del país. De hecho, más del 30 por ciento de las líneas de acción del Plan Nacional de Desarrollo está sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación”, afirmó.
En este sentido, el jefe de Estado destacó la puesta en marcha del Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación, instancia que genera las directrices y mecanismos para impulsar el desarrollo del país bajo esta perspectiva de acción para el corto, mediano y largo plazos.
Ante esto valoró el indicador de gasto en investigación científica y desarrollo experimental ha pasado de 0.43 por ciento con respecto al PIB en 2012, a un 0.54 por ciento en 2014, y esperamos que para 2015 éste alcance, e incluso pueda ser superior a 0.56 por ciento.
Asimismo distinguió los aportes que destina el Estado para la formación y perfeccionamiento de capital humano, agregando que tan sólo a través del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), se está apoyando a más de 58 mil estudiantes y especialistas con becas para realizar estudios de excelencia dentro y fuera de del país.
Además, a través del Sistema Nacional de Investigadores, el país ahora respalda a más de 23 mil 300 especialistas dedicados a la producción científica y tecnológica.
En la misma línea el gobierno central busca vincular la ciencia, la tecnología y la innovación con el sector productivo, ya que la economía del conocimiento requiere la participación conjunta de empresas, instituciones académicas y Gobierno.
Por último acotó que el Ejecutivo prevé los recursos necesarios para fortalecer la infraestructura para el desarrollo de ciencia y tecnología, a fin de ampliar y renovar distintos espacios en los Centros de Investigación Pública e Instituciones de Educación Superior.









