El Viceministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Oscar Padilla Lam y el Antropólogo Fredy Peccerelli, director de la Fundación de Antropología Forense Guatemala (FAFG), suscribieron un convenio de cooperación con el objetivo de facilitar la búsqueda e identificación de migrantes guatemaltecos desaparecidos en la ruta migratoria, hacia Estados Unidos de América y en otros países.
Ante esto, el Convenio de Cooperación Técnica Científica tiene el fin de asistir a las familias de migrantes guatemaltecos desaparecidos y, en casos fatales, en la identificación mediante pruebas de ADN y la comparación de huellas dactilares, así como la agilización del trámite de repatriación de los restos de las víctimas que logren identificarse.
En este sentido se especificó que el programa está a cargo de la Dirección de Asuntos Consulares y Migratorios de la Cancillería, que proveerá de los recursos monetarios para llevar a cabo la recopilación de los datos que otorgarán los familiares, como muestras para análisis de ADN.
Los datos serán procesados para la búsqueda de víctimas en las bases de datos de centros de detención, hospitales e instituciones que cuenten con registro de personas, lo cual será complementado con el apoyo científico de la FAFG que se involucrará en la recopilación de información para bancos de datos y de perfiles genéticos.
En esta línea las autoridades destacaron que este convenio representa una herramienta eficaz para aquellas familias que buscan a sus seres queridos, desaparecidos en el tránsito hacia el norte.
Por último se dijo que el año pasado la Cancillería destinó una serie de recursos financieros para la repatriación de más de 300 guatemaltecos fallecidos en el extranjero. Asimismo se detalló que solo en la ciudad de Tucson, Arizona, se tienen muestras de más de 1.000 personas no identificadas y de diferentes nacionalidades, quienes han sido encontradas fallecidas en la ruta por donde los migrantes llegan a Estados Unidos.