La Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) ha publicado el Informe mensual de supervisión de la distribución de carburantes en estaciones de servicio correspondiente al mes de febrero de 2015. El precio de venta al público promedio de la gasolina 95 en Península y Baleares aumentó, por primera vez en ocho meses, un 6,8%, hasta situarse en 1,215 euros por litro. El precio promedio del gasóleo A aumentó también, por primera vez en seis meses, un 6,3% respecto a enero, situándose en 1,148 euros por litro.
En febrero de 2015 el promedio mensual de la cotización internacional de referencia en Euro/litro (Ci) de la gasolina 95 aumentó un 23,8% (+7,42 c€/lt). En el caso del gasóleo A el aumento fue del 20,4% (+7,19 c€/lt).
Los márgenes brutos promedio (precio antes de impuestos menos cotización internacional de referencia)[1] disminuyeron con respecto a los del mes anterior, un 5,9% para la gasolina 95 y un 8,7% para el gasóleo A. Se situaron en 15,7 céntimos de euro por litro para ambos carburantes.
BP continuó marcando los precios más bajos con respecto a los otros dos operadores principales en gasóleo A. En este mes, además, BP también es el operador principal con precios más bajos en gasolina 95, invirtiendo, para este carburante, la tendencia de meses anteriores.
España continuó en los puestos de precios antes de impuestos de los carburantes más altos de la UE, ascendiendo varias posiciones, con respecto a enero de 2015, en el ranking de precios.
En enero de 2015 (últimos datos disponibles) la demanda de carburantes de automoción, gasolina 95 y gasóleo A, fue superior en un 1,6% a la demanda del mismo mes del año 2014. Respecto a diciembre de 2014, disminuyó un 6,2%.
[1] El margen bruto (PAI-Ci) comprende todos los costes asociados a la distribución del carburante, desde su origen (refinería o puerto de importación) hasta su destino (estación de servicio), y la rentabilidad del operador mayorista y/o distribuidor minorista. Adicionalmente, incluye otros costes derivados del cumplimiento de diversas obligaciones, como son el mantenimiento de existencias mínimas de seguridad o la comercialización de biocarburantes con fines de transporte, entre otras.