Colombia insta a la sociedad civil de América Latina a apoyar el proceso de paz

0
181

11136622_837464886303171_6821868502167013640_n
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos abogó por que los miembros de la sociedad civil de América Latina apoyen y respalden el proceso de paz que se gesta en el país con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo o FARC-EP y que se negocia en La Habana, Cuba.
“El apoyo de los gobiernos, de la sociedad civil de todo el continente, resulta tan oportuno y tan necesario, porque es con ese apoyo con que tendremos la legitimidad suficiente para tomar las decisiones difíciles que nos permitan esa paz en Colombia”, afirmó.
Las declaraciones las realizó el jefe de Estado en el marco de su participación en un encuentro con integrantes de la sociedad civil del hemisferio, reunidos en Panamá con motivo de la VII Cumbre de las Américas, donde resaltó la importancia de la sociedad civil para encontrar el equilibrio necesario para encontrar “el máximo de justicia que nos permita la paz”.
En este sentido el Mandatario destacó que las negociaciones de paz que se realizan en La Habana van por buen camino, al tiempo de asegurar que un eventual escenario de paz en Colombia beneficiará a toda la región.
“Si continuamos con esta dinámica ojalá este año –si fuese posible- lograríamos terminar el último conflicto que tiene este continente”, señaló.
Reunión con empresarios
Por otra parte el Presidente, Juan Manuel Santos explicó ante un numeroso grupo de empresarios internacionales, reunidos en el Foro Empresarial del Banco Interamericano de las Américas (BID) que se realiza en Ciudad de Panamá, los principales avances del proceso de paz que adelantan el Gobierno de Colombia y la guerrilla de las Farc.
“Colombia sigue siendo el único país de todo el hemisferio que tiene una guerra interna, un conflicto armado interno. Este ha sido un obstáculo, un freno que tenemos que desaparecer. Es una guerra anacrónica, es un conflicto anacrónico y estoy empeñado en terminarlo. Por eso tomé la decisión de sentarme a negociar el fin del conflicto con el grupo guerrillero las Farc. Un fin del conflicto como se terminan todos los conflictos y todas las guerras: en una mesa de negociación”, dijo.
En este sentido valoró los cinco puntos en los cuales se ha basado la negociación del fin del conflicto que son desarrollo rural, participación política, erradicación del narcotráfico, justicia transicional y derechos de las víctimas, y el DDR (desmovilización, desarme y reintegración). Los tres primeros ya están acordados y los dos últimos, que son los más difíciles, están en negociación.