Asesinato del profesor: ministro de Justicia contrario a cambiar legislación por un "hecho puntual y aislado"

0
128

El ministro de Justicia de España, Rafael Catalá, se ha mostrado contrario a reformar la Ley del Menor para responder a un caso concreto, si bien ha reconocido que se podrían estudiar las aportaciones de los expertos para revisar una norma cuyo funcionamiento es bueno en general y está promoviendo la recuperación y reinserción de los menores de 14 años con problemas.
Estas consideraciones del ministro de Justicia, se deben al caso que ha conmocionado al país sobre el chico de 13 años que en Barcelona asesinó a un profesor e hirió a otras cuatro personas en un hecho espeluznante que investiga la policía.
Catalá ha insistido en que cualquier tipo de modificación se debe hacer desde la “reflexión reposada y razonable”.
El asesinato del docente ha vuelto a abrir el debate por la conveniencia o no de reformar la Ley de Responsabilidad Penal de los Menores que establece que los menores de 14 años no son imputables.
La legislación vigente en lo referido a menores, recogida en el Código Penal de 1995, y luego en la Ley Reguladora de la Responsabilidad Penal de los Menores del año 2000 expresa que “Cuando el autor de los hechos sea menor de 14 años, no se le exigirá responsabilidad”, señala la normativa que data del año 2000. La edad penal en España se establece en los 18 años, pero a partir de los 14 se pueden exigir responsabilidades.