Quito, (Andes).- El secretario de Unasur, Ernesto Samper, destacó este sábado los resultados positivos de su visita -junto a los cancilleres de Brasil, Colombia y Ecuador- a Venezuela, donde la delegación mantuvo reuniones con el presidente Nicolás Maduro y otros actores sociales y políticos, incluyendo la oposición, con el fin de contribuir a solucionar la compleja situación que atraviesa ese país.
“Visita de UNASUR a Venezuela abrió caminos para el diálogo político q se mantenía cerrado por más de un año” (sic), escribió Samper en su cuenta en Twitter.
Durante su visita el viernes a Venezuela, Samper y los cancilleres María Ángela Holguín (Colombia), Mauro Vieira (Brasil) y Ricardo Patiño (Ecuador) se reunieron con el mandatario venezolano, miembros del Tribunal Supremo, la Fiscalía y las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela.
También mantuvieron un encuentro con dirigentes de la alianza opositora venezolana Mesa de la Unidad Democrática (MUD), entre ellos el excandidato presidencial y gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles.
“Coincidimos con todos en los objetivos de preservar democracia, proteger DD HH y respaldar institucionalidad en nuestra querida Venezuela”, señaló, por su parte, el canciller ecuatoriano en su cuenta de Twitter.
La Unasur reiteró durante su visita su apoyo al gobierno venezolano y condenó cualquier intento de desestabilización.
Desde hace algunas semanas, el presidente Maduro ha denunciado intentos de golpe de Estado y una “guerra económica” por parte de grupos de derecha y Estados Unidos.
El diálogo que mantenía el gobierno y la oposición hace más de un año se rompió luego de que dirigentes opositores fueran señalados como gestores de intentos de desestabilización. Algunos de ellos, como Leopoldo López y Antonio Ledezma, han sido detenidos por esas acusaciones.
En tanto, la canciller venezolana Delcy Rodríguez denunció en una entrevista en el canal Telesur que la política exterior estadounidense es belicista e imperialista y por eso hizo un llamado a la racionalidad y al diálogo con el país norteamericano, pero enmarcado en los principios del Derecho Internacional.
“Se le presentó a la delegación de la Unasur (Unión de Naciones Suramericanas) pruebas de la injerencia de los Estados Unidos en los asuntos internos de Venezuela”, señaló.
La relación de los dos países se ha venido deteriorando. Caracas acusa a Washington de injerencia tras sanciones de ese gobierno contra funcionarios venezolanos por temas relaciones con violación de los derechos humanos. De su lado, Venezuela anunció que pedirá visas a los estadounidenses y ordenó la reducción del personal de la embajada en la capital venezolano de 100 a 17.
jv/