México y Brasil suscriben convenio para fortalecer el comercio automotriz

0
171

exportaciones colombia
Autoridades de México y Brasil suscribieron un acuerdo para modificar el Acuerdo de Complementación Económica 55 (ACE 55), por lo que lograron un Acuerdo Satisfactorio para el Comercio Bilateral en el Sector Automotriz, acordando libre comercio a partir del 19 de marzo de 2019.
“El Acuerdo permitirá mantener la posición privilegiada de México para exportar vehículos ligeros y autopartes libres de arancel a Brasil, en una industria que genera más de 700 mil empleos directos en México”, detalla un comunicado de prensa del gobierno mexicano.
En este sentido el acuerdo bilateral aboga por establecer cupos de exportación crecientes y libre de arancel para el comercio de vehículos ligeros. Asimismo permite mantener el 35% de regla de origen en autopartes y vehículos ligeros para llegar al 40% en 2019 lo que permitirá fomentar una mayor integración productiva.
Además las autoridades de ambos países declararon la vigencia del acuerdo por cuatro años a partir desde el presente mes de marzo 2015 hasta marzo 2019; el aplazamiento al 31 de diciembre de 2018 para acordar las modalidades, cupos y plazos para el libre comercio de vehículos pesados, y acordaron el regreso al libre comercio a partir del 19 de marzo de 2019.
Ante esto trascendió que el acuerdo alcanzado toma en cuenta el potencial exportador de México y el desempeño del mercado automotriz brasileño.
“El Acuerdo alcanzado toma en cuenta el potencial exportador de México y el desempeño del mercado automotriz brasileño que, en 2014, registró contracciones anuales en la producción y exportaciones de 15.3%1 y 40.9%2, respectivamente, tendencia que se agudizó en el primer bimestre de 2015”, especificó la misiva.
Por último se detalló que Brasil es el principal socio comercial de México en América Latina. En esta relación bilateral, el intercambio de vehículos y autopartes es fundamental, ya que el comercio automotriz representa casi la mitad de los flujos comerciales bilaterales.