La OEA elegirá a un nuevo secretario general; nada nuevo bajo el sol

0
191

Este miércoles 18 de marzo, la asamblea general de la Organización de Estados Americanos (OEA) elegirá a un nuevo secretario general para suplantar al chileno Insulza.
Sólo ha quedado en carrera el ex ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Luis Almagro, ante la deserción del excanciller peruano, Diego García Sayán; y el exvicepresidente de Guatemala, Eduardo Stein.
Almagro, con más críticas que alabanzas a su desempeño como canciller de Uruguay durante el gobierno de José Mujica, es cuestionado por los sectores de la oposición por su actuación en asuntos hemisféricos como en la dura sanción a Paraguay, cuando este país, amparándose en la Constitución, destituyó al presidente Fernando Lugo y se le aplicó restricciones de dudosa legalidad.
También se le ha cuestionado su pasividad ante la situación del pueblo venezolano, donde solo se ha defendido al gobierno chavista y la forma irregular con la que que se aceptó el ingreso de Venezuela al Mercosur.
La sesión de este miércoles de la OEA –organismo que hasta hoy martes mantiene abierta la posibilidad de recibir nominaciones para ocupar la secretaría general, pero que no tiene prevista ninguna nueva postulación, según supo El Observador– hará de Almagro el segundo diplomático uruguayo en la historia del país en acceder a ese cargo.
En síntesis, nada cambiará y la OEA será otro bastión- como la Unasur y la CELAC- donde los intereses de los ciudadanos, seguirán estando debajo de los intereses de los gobiernos populistas de la región que hoy dominan la escena política.