En su alocución, la mandataria criticó a la Justicia en general y sin miramientos se refirió al fallecido fiscal Alberto Nisman en particular, “No puedo soslayar la denuncia del fiscal Alberto Nisman. Que por supuesto, lamento su muerte como la de cualquier argentino y la de cualquier ser humano”, dijo y siguió “Leí profundamente la denuncia, como la sentencia del juez Rafecas”, señaló e hizo referencia a dos documentos uno fechado en diciembre de 2014 y otro en enero de 2015, que “dicen exactamente lo contrario a lo que dijo en su denuncia”.
La furia de la presidenta se desató cuando vio carteles que portaban legisladores opositores sobre la causa AMIA. Allí señaló que “De la AMIA hablo desde el año 1996 cuando denuncié a Galeano y a todos los que encubrieron para que no se supiera la verdad, de la AMIA hablo con los familiares, de la AMIA hablo y seguiré hablando en Naciones Unidas y pidiendo justicia como no lo hizo ningún otro presidente (de) la República Argentina”, lanzó la primera mandataria casi sobre el final de un discurso que en su totalidad cumplió las 3 horas con 40 minutos.
“Se quiere demorar el juicio de encubrimiento de autoridades argentinas y servicios de inteligencia desde el año 2002”, fue otra de sus frases.
La Presidenta destacó que este gobierno fue el único que logró que Irán firmara algo vinculado con la AMIA porque “no querían firmar nada”.Por eso bregó por seguir recordando a los muertos de la AMIA y a los de la embajada de Israel. “Todos muertos en neustro país por atentados terroristas en un atentado que no tenemos nada que ver porque somos un país de paz. Sólo les pido que no utilicen más la causa AMIA y pidan justicia en serio. Pidan que el Poder Judicial actúe en serio porque lo que ha pasado es realmente bochornoso”.
El Partido Judicial
Al Poder Judicial le reclamó independencia del poder político y de los poderes concentrados de la economía. “Pero nunca puede ser independiente de la Constitución Nacional. No pueden juzgar y firmar cualquier cosa y últimamente el Partido Judicial se ha independizado pero de la Constitución, de las leyes, de los códigos, de todo el sistema normativo vigente y entonces sustituye lo que es una atribución específica del Poder Ejecutivo Nacional, votado por el pueblo y del poder legislativo”.
A los combatientes de Malvinas
También Cristina Kirchner, aconsejó a los ex combatientes en las Islas Malvinas que recurran a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para reclamar por “las torturas y vejaciones que sufrieron durante la Guerra por las Islas Malvinas”, luego de que la Corte Suprema de Justicia desestimara la semana pasada esa causa.