El jefe de Gabinete del gobierno argentino, Aníbal Fernández, dijo hoy que “no hay un solo elemento que justifique” la apelación del fiscal Gerardo Pollicita del dictamen del juez Daniel Rafecas, quién había desestimado la denuncia del fallecido fiscal Alberto Nisman contra la presidenta Cristina Fernández de Kirchner por presunto encubrimiento de los acusados iraníes del atentado perpetrado contra la AMIA en 1994.
Lo expresó al ingresar esta mañana a la Casa de Gobierno, oportunidad en la que explicó que “quedo claro por la propia presentación de Pollicita que no hay un solo elemento que lo justifique” y advirtió que se basa más “en notas periodísticas que en pruebas, que no las tiene”.
En diálogo con los periodistas reiteró que Nisman no tiene pruebas y agregó que “en dos años no hizo absolutamente nada porque no pidió pruebas directas, no desarrolló ni escuchas ni ordenó allanamiento” y además “todo lo hizo a espaldas del juez Canicoba Corral”.
Aseguró que “la carga procesal de criticar cada uno de los puntos” de la sentencia de Rafecas “se hace prácticamente imposible” y explicó que tiene que sortear varios obstáculos.
En primer lugar, explicó, la definición entre acto preparatorio y acto ejecutorio dijo y agregó que en la Argentina el Código Penal se rige por la teoría de la exteriorización. “La voluntad no es punible; es punible la exteriorización de la voluntad”.
“Los elementos con los que contamos no van hacia el punto donde se pueda decir que la Presidenta y el canciller (Héctor Timerman) han estado comprendidos en un hecho de estas características” sostuvo el Jefe de Gabinete y agregó que el Memorándum con Irán no fue ratificado por los países que lo firmaron: Argentina lo votó, pero cuando Irán lo ratificó fue declarado inconstitucional. Por ello “es un acto preparatorio, no tiene otra función mayor”.
Otro punto –agregó- es que “debe demostrar la acción idónea para evadir la Justicia. Se decía que la Comisión de la Verdad permitiría que salieran de la causa los cinco iraníes por la forma en que se presentaba el sistema acusatorio; no es cierto, no podían caer las claves rojas” dijo.
Además, subrayó Aníbal Fernández, debe demostrar “la ocasión para llevar adelante esta propuesta para que pudiera evadirse la justicia; queda clara por la propia presentación de Pollicita que no hay un solo elemento que lo justifique”.