
El presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina aseguró que tanto los congresistas republicanos como demócratas de Estados Unidos han percibido de buena forma el Plan de la Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte de Centroamérica.
Ante esto el jefe de Estado expresó su deseo de que los congresistas de EE. UU aprueban la solicitud del gobierno del presidente Obama de destinar mil millones de dólares para las primeras acciones concretas de esta Alianza integrada por Guatemala, El Salvador y Honduras.
“Tanto los republicanos como los demócratas han visto con buenos ojos el plan y esperamos que todo este trabajo que se está haciendo, finalmente sea aprobado por el Congreso (estadounidense) para que pueda avanzar la iniciativa” de las tres naciones centroamericanas, dijo.
Las declaraciones las realizó el jefe de Estado en virtud de lo comunicado por el Ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Carlos Raúl Morales, quien aseguró que la propuesta tuvo una positiva recepción por el Senado norteamericano.
“El canciller me informó que hubo una excelente recepción de parte del Departamento de Estado de Estados Unidos, así como del Senado”, afirmó.
Los ministros de Relaciones Exteriores de Guatemala, Carlos Raúl Morales, El Salvador, Hugo Martínez, y Honduras, Arturo Corrales, presentaron el proyecto de desarrollo regional de los países del Triángulo Norte centroamericano en una visita a Washington esta semana.
Los cancilleres sostuvieron reuniones con legisladores hispanos y miembros del Comité de Relaciones Exteriores del Senado. También dialogaron con el presidente del Subcomité de Asuntos del Hemisferio Occidental, Jeff Duncan; el presidente y vicepresidente del Comité de Seguridad Interna y Asuntos Gubernamentales del Senado, Ron Johnson y Tom Carper; y con el excandidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, John McCain.
El Plan de la Alianza para la Prosperidad fue iniciativa de los tres países del Triángulo Norte de Centroamérica (Honduras, Guatemala y El Salvador) a raíz de la migración irregular y desmedida que se registró en 2014. El proyecto es apoyado directamente por el Gobierno de Estados Unidos y México, así como del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Cuenta con cuatro ejes que son la promoción del sector productivo, desarrollo de oportunidades para la población, mejorar las condiciones de seguridad y justicia pública y fortalecer las instituciones del Estado.
Inicio Actualidad Guatemala destaca “buena recepción” de congresistas de EEUU hacia la Alianza para...









