Expertos de varios países participan en la III Conferencia Virtual Iberoamericana sobre Cultura Preventiva

0
137

Ciento setenta y cinco expertos iberoamericanos de diversos países participan durante los próximos tres meses en la ‘III Conferencia Virtual Iberoamericana’, punto de encuentro de técnicos especialistas de Iberoamérica, que este año abordan el tema de ‘La participación ciudadana y el fortalecimiento de la cultura preventiva en la reducción del riesgo de desastres’.
Organizada por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, la Conferencia se estructura en torno a cinco sesiones técnicas en las que se someten a discusión virtual distintas ponencias, de manera que cada uno de los expertos pueda realizar sus valoraciones, aportaciones y sugerencias para, posteriormente, alcanzar un documento de conclusiones finales.
En su presentación, el director general de Protección Civil y Emergencias, Juan Díaz Cruz, ha agradecido a los participantes la labor que realizan en pro de la cultura de prevención de riesgos en sus respectivos países y, de manera especial, ha subrayado el importante avance que supone el desarrollo de esta red de expertos para hacer “comunidad” en esta difícil y complicada tarea. Además, Díaz Cruz les ha animado a participar activamente en los trabajos.
La Conferencia ha comenzado esta semana con la primera de las sesiones técnicas, en la que se aborda la participación ciudadana en la gestión pública de la reducción del riesgo de desastres y se analizarán las legislaciones de España, México, Perú y Colombia.
El subdirector general de Prevención y Planificación de la Dirección General, Carlos Dueñas, ha realizado la primera presentación de esta sesión técnica, en la que ha destacado que la participación ciudadana en la gestión pública es un “derecho activo exigible a los poderes públicos”, de manera que éstos deben establecer y garantizar los cauces para su ejercicio.
Además, ha recordado que se trata de una “responsabilidad cívica”, como miembros de la comunidad en la que se integran, bien de forma individual o bien mediante sus organizaciones y movimientos representativos
En las otras comunicaciones realizadas por México, Perú, y Colombia, se ha expuesto la situación en sus respectivos países y las iniciativas más importantes adoptadas en este terreno.
Los participantes son miembros de la Red Iberoamericana para el Desarrollo de la Cultura Preventiva, un grupo de expertos que se ha ido creando a partir del programa formativo que la Dirección General de Protección Civil y Emergencias desarrolla en Iberoamérica, en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Gracias a esta iniciativa, se está tejiendo una importante red de técnicos, expertos multidisciplinares de diferentes organismos en el ámbito de la reducción de desastres y la cultura preventiva.
Las anteriores conferencias virtuales abordaron el tema de ‘La cultura preventiva como factor de desarrollo de la resiliencia ante los desastres’ y el de ‘La mujer en la reducción de desastres’, respectivamente.
Share on twitter Share on facebook Share on tuenti Share on gmail Share on email
Imprimir