
Desde el propio chavismo ya se alzan voces criticando a un Maduro que -se asegura- ha dilapidado la herencia de Chávez.
Cada vez son menos quienes le defienden; sólo los “enchufados” que disfrutan de los cargos del gobierno, se aferran al poder que oprime a los venezolanos.
Con “asesores” que aconsejan mano de hierro a un Maduro que ya no tiene (nunca las tuvo), aptitudes para gobernar un país como Venezuela.
Tan sólo habla de los presuntos ataques desestabilizadores de la derecha; lo reitera una y mil veces y su ladero Diosdado Cabello, habla nada más que de silenciar por la fuerza las voces opositoras de la Asamblea Nacional.
El líder opositor Henrique Capriles ha dicho este jueves que la única forma para salir de la crisis es incentivando la producción nacional, sin embargo, aseveró que el gobierno a través de la vía de la fuerza insiste en llevar al país al caos.
Dijo que una muestra de esto, es que según cifras oficiales, el precio de la canasta básica familiar arribó a 31 mil 843 bolívares en el mes de enero, lo que representa un aumento de 15 mil 923 con respecto al mes de febrero de 2014. “Aquí todo ha subido de precio. Más de 100% de aumento registro la canasta básica en un año. Una familia requiere 6,5 salarios mínimos para poder comprarla. Pero frente a esto, los del gobierno hablan todos los días de un supuesto Golpe de Estado por radio y televisión, cuando los únicos golpes que preocupan a los venezolanos son el desayuno, almuerzo y cena”.
Capriles sostuvo que otra situación que angustia a los venezolanos, es la diferencia de los precios de los productos regulados y los no regulados por el Estado. “La diferencia entre los precios regulados y los precios del mercado es bastante, es de 615,5%. ¿Quién consigue los alimentos regulados? Casi nadie. No se consiguen porque no hay. 17 de los 58 productos de la canasta básica están escasos. La harina precocida que se consigue es la del esfuerzo privado, pero ¿dónde están las de las empresas del Estado? Ellos expropiaron empresas y tierras productivas y ahora no están funcionando. Entonces, de cuál guerra económica hablan. ¿De quién es la guerra?”.
Lamentó que frente a los altos niveles de escasez en el país, la respuesta del Gobierno nacional sea incentivar la importación. “Al menos 42 productos básicos escasean en el país. Aquí, la única solución es incentivar la producción en nuestras tierras no en las de otros países. Hay que apoyar a nuestros productores, para que generen oportunidades y nuevos empleos que es lo que hace falta en nuestro país, aseguró.












