
Quito, (Andes).- El canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, informó a través de su cuenta de Twitter que Julian Assange será interrogado por la fiscalía sueca y reprochó que hayan pasado casi tres años para que se tome la decisión de realizar esa diligencia.
“Novedades: Fiscal de Suecia Marianne Ny acepta tomar declaraciones a Assange en nuestra embajada en Londres. ¡A los 1000 días!”, escribió.
Patiño se mostró un tanto indignado porque tuvieron que pasar casi tres años para que Suecia acepte hacer el interrogatorio en la embajada ecuatoriana. “La justificación para tomar declaraciones a Assange recién a los 1000 días es que procesos pueden prescribir. ¿Y si prescribían en 5 años?”, preguntó.
Patiño también señaló: “Assange cumplirá 1000 días en nuestra embajada en Londres. Desde el 1er. día ofrecimos que le tomen declaraciones y no lo hicieron”, y en otro tuit agregó: “Si se hubiera aceptado ofrecimiento de Ecuador de tomar declaraciones hace 1000 días, se habría ahorrado mucho dinero y molestias a todos”.
La justicia sueca investiga dos demandas por violación presentadas en 2010 por dos mujeres suecas contra Assange, que por su parte las niega categóricamente.
El tribunal sueco aceptó el pasado martes, 10 de marzo, la solicitud de apelación enviada por sus abogados, que buscan anular su orden de arresto, según informa el sitio web de la corte.
La Corte Suprema sueca señala que el procurador general deberá llevar a cabo otra investigación del caso “basándose en el principio de proporcionalidad”.
Desde junio de 2012, Assange está refugiado en la embajada de Ecuador en Londres a la espera de que le garanticen una salida segura al país sudamericano, donde se le ha concedido asilo.
El australiano niega las acusaciones de violación y teme que Suecia le extradite luego a Estados Unidos por su papel en la publicación de 250.000 cables diplomáticos estadounidenses y de 500.000 informes militares secretos a través de Wikileaks.
dvm/ar












