Ecuador reforzará estrategia para enfrentar embarazo adolescente y creará escuela para padres

0
211

palacio_de_carondelet_0
Quito, (Andes).- El gobierno de Ecuador reforzará su estrategia nacional para enfrentar el embarazo en edades tempranas, índice que lo ubica entre los países con mayor incidencia de este flagelo, y creará una escuela padres, se informó este sábado.
En el “Enlace Ciudadano # 413” radiotelevisado desde la capital, el presidente Rafael Correa señaló que para enfrentar esta situación se precisa de una estratagema de planificación familiar, basada en la afectividad y la sexualidad.
Según las estadísticas, la cifra de embarazadas de 10 a 14 se elevó de 1.98 a 2.16 cada mil, mientras de embarazadas de 15 a 19 años de edad se redujo de 60.6 a 56 en igual proporción.
“En general no tuvo efecto la estrategia (anterior) y se cometieron excesos”, señaló al exponer la preocupación gubernamental por este fenómeno y con respecto a los mensajes difundidos en una estrategia precedente, en la cual se orientaba a los jóvenes y adolescentes acudir en primera instancia a los centros de salud, relegando a sus padres a un segundo plano.
En su opinión, se requiere de la participación activa de las familias en la educación y la formación de valores, sin exonerar a las instituciones educativas de su rol, de los 1.2 millones de adolescentes del país, además de 1.7 millones de niños y 500.000 jóvenes.
“Muchos padres eluden sus responsabilidades y la educación no es del ministerio”, indicó al exponer que la base de la sociedad es la familia, por lo cual es fundamental fortalecerla.
Mónica Hernández, directora del nuevo programa, señaló que lo más importante es darle fuerza a la familia para que apoye a los jóvenes y adolescentes
“Lo que buscamos es brindar educación y asesoramiento con afectividad y sexualidad; (…) Lo que queremos es que los adolescentes y jóvenes puedan tomar decisiones libres, informadas y responsables”, afirmó.
Se espera que hacia 2017 Ecuador haya podido dar un giro significativo con un cambio de comportamiento en las nuevas generaciones a través del trabajo intersectorial y de la escuela de padres, cuyo propósito será propiciar su capacitación en estos temas.
yp/ar