
El canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, a través de su cuenta en Twitter @RicardoPatinoEC, confirmó la visita de los representantes de la Unasur a Venezuela.
“Confirmo visita a Venezuela de tres Cancilleres y Secretario General de Unasur este viernes 6 de marzo”, indicó en la red social.
Sin embargo la posición del Secretario General de Unasur, el expresidente colombiano, Ernesto Samper hace dudar de la imparcialidad de este bloque regional, ya que sus declaraciones no admiten defensa a los reclamos de la oposición y ya ha dado su punto de vista sobre la situación al manifestar su preocupación ante nuevos intentos de Golpe de Estado y desestabilización contra Venezuela y su democracia donde ven presuntas injerencias externas.
Uruguay no ve injerencias
Sin embargo ya dentro del bloque ha comenzado a surgir disidencias respecto a lo que asegura el gobierno de Maduro. El nuevo gobierno de Uruguay, ya ha dado su opinión a través del vicepresidente de la República, Raúl Sendic, quien declaró a los medios de comunicación: “Ellos están hablando de injerencias externas. Nosotros no tenemos elementos para poder acompañar esa afirmación, pero sin duda que es un proceso que a todos nos tiene preocupado y lo vamos a seguir mirando con mucho cuidado”, dijo con respecto a la situación en Venezuela.
La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) es una organización internacional creada en 2008, como impulso a la integración regional en materia de energía, educación, salud, ambiente, infraestructura, seguridad y democracia.
Esta instancia regional está integrada por Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela. Panamá y México permanecen como observadores.









