Banco Mundial respalda política gubernamental de Paraguay para la reducción de la pobreza

0
210

auditoria-BM-1037x483 (600x279)
Asunción, IP.- El Banco Mundial, con el apoyo del Ministerio de Hacienda, realizó la presentación, este miércoles, su estrategia de cooperación con el Paraguay para los años 2015-2018 que estará enfocado en la línea gubernamental de reducción de la pobreza a un 9 por ciento para el 2018.
Entre los desafíos más resaltantes que plantea el Banco Mundial se encuentran; el fortalecimiento del crecimiento económico, el mejoramiento de los servicios básicos de mejor calidad en zonas rurales, también se encuentra la intención de colaborar en el incremento de los ingresos fiscales, además de su manejo transparente; así como la mayor inclusión financiera de las personas con menos recursos.
Durante la presentación del Plan Estratégico, el director del Banco Mundial para el Cono Sur, Jesko Hentschel, señaló que trabajará con el país en tres áreas bien definidas, como el fortalecimiento de mecanismo de soportar los riesgos y la volatilidad, la provisión de bienes y servicios públicos que favorezcan a los pobres y la promoción de mercados inclusivos.
Por su parte el ministro de Hacienda, Santiago Peña, quien también estuvo a cargo de la presentación, dijo que se encuentra muy satisfecho con la linea del Banco de apoyar la política gubernamental de reducir la pobreza. ” Estoy consciente de que el Banco Mundial es un gran generador de oportunidades en Paraguay”, destacó el ministro.
“Esta estrategia establece líneas de acción que el Gobierno quiere implementar y tiene medidas de corto impacto o de corta implementación o alto impacto, que van a redituar en beneficios para la población. Su implementación va a depender principalmente de nosotros y del apoyo que estamos recibiendo, tanto del Banco Mundial como de los otros organismos multilaterales que están apoyando al Paraguay en áreas tan importantes como el desarrollo económico, la reducción de la pobreza y que esta reducción sea a través de un crecimiento mucho más inclusivo”, manifestó.
La estrategia del la organización multilateral, enfatiza el intercambio de conocimientos y la cooperación a través de servicios de asesoría técnica y estudios analíticos que formarán parte de compromisos programáticos. Se prevé que los compromisos financieros para el periodo 2015-2018 sean de entre 1.000 y 1.100 millones de dólares en operaciones tanto en el sector privado a través de la Cooperación Financiera Internacional, como para el sector público por medio del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF).
El Organismo Multilateral de Garantías de Inversiones (MIGA, por sus siglas en ingles) también tendrá un rol activo durante la implementación de la estrategia con el objetivo de fomentar un mayor nivel de inversión extranjera en el país.
La cartera activa del Banco Mundial en Paraguay consta de cuatro préstamos de inversión por un total de 375 millones de dólares. El Banco también administra una cartera de 10 fondos fiduciarios por un total de 5,6 millones de dólares.
Por su parte la cartera de la Corporación Financiera Internacional es de 292 millones de dólares en más de 25 proyectos que respaldan el desarrollo de un sector privado competitivo, con especial énfasis en garantizar la integración regional a través del comercio.