
Las expectativas estaban centradas en el discurso del presidente de la Corte, quien en cierto momento respondió puntualmente sobre varios temas a la presidenta Cristina Kirchner y también sobre las críticas que esta hizo al Poder Judicial. La mandataria volvió a referirse el domingo en el Congreso, a la existencia de un “Partido Judicial” y responsabilizó a la Corte Suprema de la falta de avances en la causa por el atentado a la embajada de Israel en Argentina en 1992 y cuya instrucción quedó en manos del máximo tribunal.
Lorenzetti respondió hoy a las aseveraciones de la mandataria: “Y acá también, simplemente a modo de aclaración, queremos hacer una breve referencia a la causa de la Embajada de Israel, en la que hubo una sentencia en el año 1999, es decir, muy anterior a la conformación de la Corte actual. Hay una sentencia.
Esa sentencia determinó cual es la materialidad del hecho y la imputabilidad, es decir quiénes eran los culpables. Y encontró culpable a un grupo, Hezbollah, parte de la Yihad Islámica.
Esa sentencia está publicada y fue consentida por las partes, de manera que nosotros no podemos, como tribunal, modificar que ya ha sido aceptado y es cosa juzgada.
Lo que sí podemos, es pedir a los demás poderes del Estado, que se lleve adelante lo que el tribunal en aquella época dijo, y es lo que estamos haciendo desde peticiones que hace años estamos llevando al Poder Ejecutivo, sobre todo para, las medidas que ordenó el tribunal en aquella época”, explicó Lorenzetti.









