El periódico también ha informado que un alto funcionario en Jerusalén dijo que Uruguay mantiene informado a Israel sobre el incidente, pero opta por mantener un perfil bajo en relación con el asunto.
Según el artículo periodístico, El 8 de enero pasado, un artefacto explosivo improvisado fue descubierto frente a la embajada israelí en el Word Trade Center de Montevideo. En ese momento, los funcionarios insistieron en que el dispositivo era una falsificación, pero según Haaretz, el artefacto fue neutralizado por la policía uruguaya y la presunta bomba de fabricación casera fue parcialmente detonada, en un incidente que no arrojó heridos.
Ese mismo día, el teniente coronel Alfredo Larramendi, de Uruguay, declaró que el paquete había sido puesto ahí para “medir la respuesta de las autoridades ante un ataque”.
Los servicios de inteligencia Uruguay vincularon al incidente a un funcionario de la embajada de Irán, y hace dos semanas, tras las consultas con Teherán, el enviado abandonó el país sudamericano.
Oposición pide aclarar si el gobierno negoció pacto de silencio con Irán
Luego de conocida la información, políticos de los partidos opositores pedirán al gobierno de José Mujica que aclare por qué todo el tema con Irán se manejó a espaldas de los ciudadanos.
El senador del Partido Colorado José Amorín Batlle, preguntó por su parte si se produjo un “pacto de silencio” entre el gobierno uruguayo e Irán sobre el dispositivo explosivo encontrado en las inmediaciones del World Trade Center de Montevideo, donde hay oficinas de la embajada de Israel.
“¿Pacto de silencio con Irán ante posible atentado? Del Gobierno se escuchan muchos “no sé” y ningún NO. Intolerable”, escribió el legislador en Twitter.
El también senador Pedro Bordaberry señaló que: “Convocaremos al Parlamento a los Ministros de Interior, RREE y DEfensa para expliquen”