Los colegas del fiscal convocaron a esta marcha silenciosa para recordar al hombre que contra todas las críticas, se atrevió a enfrentar al sistema e imputar por encubrimiento en la causa AMIA, a la presidenta Cristina Kirchner, al canciller Héctor Timerman, al diputado Andrés Larroque, al piquetero oficialista Luis D’Elía y a otros allegados al kirchnerismo.
La familia del fiscal fallecido, donde se destaca la presencia de sus hijas, se hizo presente en la marcha que fue acompañada por miembros del Poder Judicial, políticos de distintos partidos, organizaciones sociales y sindicatos opositores
El silencio solo se rompió con aplausos o para cantar el Himno Nacional de Argentina. Los ciudadanos dijeron que estaban allí porque reconocían la valentía del fiscal Nisman.
Cientos de carteles con la frase “Todos somos Nisman”, se mezclaban con otros que pedían justicia y que en Argentina se termine la inseguridad y la impunidad.
La marcha donde no hubo incidentes, fue una clara demostración al gobierno de un pueblo que está cansado de sus atropellos, dijo una de las asisntentes a la manifestación.
La movilización no sólo fue en Buenos Aires, también en ciudades del interior del país, la gente salió a las calles para acompañar la marcha del silencio por Nisman.
En varios países también se tributó homenaje a Nisman. En Uruguay, por ejemplo, cientos de ciudadanos se convocaron frente a embajada de Argentina en Montevideo para manifestar en silencio en la céntrica intersección de las calles Cuareim y Colonia. La sede diplomática mantuvo cerrada sus puerta en todo momento y nadie se asomó en las ventanas mientras duró la concentración.