La Fiesta del Libro de Piriápolis, la ciudad balnearia que cautiva también con la lectura

0
211

En el marco de la organización de la FIESTA DEL LIBRO a realizarse desde el 23 al 25 de abril próximo en la esteña ciudad de Piriápolis en Uruguay, un equipo de ICN Diario se entrevistó con Ernesto Dianesi, uno de los organizadores de la misma, conversando con él acerca de los pormenores que hacen a la concreción de un evento de esta naturaleza, el cual sin lugar a dudas concitará la atención de lugareños y visitantes.
-¿Dianesi, quien organiza este evento y cuál es el fin por el cual vemos a tanta gente trabajando en pro de su realización?
-Lo organiza la Mesa Social Zonal de Piriápolis, y la finalidad en un principio es la recaudación de los fondos necesarios para construir un refugio transitorio.
Te cuento que la idea es realizar un mega evento que trascienda a lo que comúnmente se conoce como una feria del libro, tal cual existen hoy por hoy a lo largo y ancho del país; la idea es convocar a las editoriales, a legaciones extranjeras, a empresas, etc. para que nos den una mano en la realización de una fiesta del libro, donde de una u otra manera, el público visitante pueda participar e interactuar, más allá de la sola exposición de las publicaciones, aparte de conseguir nuestros objetivos.
La intención también abriga la esperanza que podamos hacer este evento todos los años e ir mejorándolo con diversas ideas que con seguridad irán llegando, lo que indudablemente lo irá haciendo más y más atractivo.
-¿Cómo se recauda en este tipo de evento?
-Existen dos o tres formas; una de ellas por ejemplo es con el aporte que podrán hacer las empresas o embajadas que participen, siendo con certeza una de las maneras más seguras.
-¿Quiénes han comprometido hasta el momento su participación?
-Si bien estamos en una etapa de organización, donde los aportes van y vienen, donde se avanza y muchas veces hay que desandar algún trecho para volver a retomarlo, ya tenemos algunas embajadas que comprometieron su presencia como la de Venezuela, la de Bolivia, la de México, etc. ésta última ya envió un representante para interesarse por la organización. Participará también Presidencia de la República; el evento ya fue declarado de interés por el Ministerio de Educación y Cultura, por el Ministerio de Turismo y por la Intendencia de Maldonado.
¿Quiénes efectivamente están involucrados en la organización de todo lo que hace a un proyecto tan atractivo como el que nos ocupa?
-En principio está involucrada la Mesa Social Zonal de Piriápolis obviamente, además de un consolidado grupo de personas, quienes cada uno desde diversos ámbitos como ser el Rotary, los Leones, la Iglesia Evangélica de la cual yo soy su representante en el lugar, obran en pro del bienestar de la comunidad.
En este tipo de actividades se amalgama lo útil con lo agradable, más allá del propósito por el cual nos convocamos para esta hermosa tarea.
-¿Dianesi, en qué lugar físico se realizará la Fiesta del Libro?
Cosa no menor; la misma se desarrollará en las instalaciones del imponente Argentino Hotel, cuyos directivos han puesto a disposición de los organizadores todas sus instalaciones.
En este sentido debo resaltar que se hará en La Fontaine; enorme salón a los fondos del Hotel, muy amplio y acogedor, donde ubicaremos los diferentes stand y realizaremos algunos espectáculos artísticos; también utilizaremos para otras actividades el renombrado salón Dorado, al frente del edificio. La gente del Hotel ha comprometido todas sus energías para que la Fiesta del Libro sea un éxito.
Todo esto lo digo porque estamos previendo que el evento, como expresara al principio de la nota, sea algo más que una simple exposición y venta de libros, por ello prevemos la participación de algunos renombrados artistas así como el aporte cultural de las embajadas participantes.
-¿El Municipio en sí, como autoridad visible que es, qué participación activa posee en todo lo que hace al entramado que constituye organizar un espectáculo de este tipo que con certeza, tanto bien le hará a la ciudad?
-El Municipio nos apoyó desde la primera hora, y nos apoya a través de los canales administrativos correspondientes; también se ha constituido en un categórico auspiciante y nos ha brindado además algún aporte económico.
-Nos comentabas al inicio de la entrevista que este proyecto apuntaba a la construcción de un refugio transitorio en la ciudad; nos gustaría que ahondaras un poco más en tal sentido, ya que ello, con seguridad, de transformarse en un proyecto de interés colectivo despertará el interés para que otros se acerquen a ayudar.
-En Piriápolis no hay refugios de ningún tipo, en principio porque en la ciudad no hay registros de pobreza extrema que lo amerite. La idea es edificar un refugio que pueda darle cobijo a cualquier vecino que sufra las consecuencias de una tragedia, un incendio, un derrumbe por ejemplo; para el caso de un incendio forestal, es necesario poseer una infraestructura que de asistencia a los efectivos del Cuerpo de Bomberos que deban permanecer en la ciudad dos, tres, cuatro días, propiciándoles las comodidades para salvar la situación.
-¿Posee la Mesa Social algunos otros proyectos en este sentido?

-Se han venido haciendo cosas, unas de mayor trascendencia, otras no tanto, por ejemplo se ha venido realizando de cinco años a la fecha una bicicleteada solidaria, consistente en una carrera no competitiva, con la participación de toda la familia y a través de ella se recaudó algún dinero, el que fue destinado a diferentes instituciones para temas puntuales.
Con la promesa de volver el día de la inauguración de la Fiesta del Libro, nos despedimos del Pastor Ernesto DIANESI, con el firme convencimiento de que el esfuerzo y la dedicación de estos hombres y mujeres de una comunidad pujante y solidaria harán de esta fiesta, un exitoso evento.