Cuando llegó a Uruguay, lo hizo muy debilitado físicamente y fue el único que no tuvo contacto con los medios de comunicación, salvo una tarde en que apenas se asomó por una ventana mientras dos periodistas de ICN Diario, conversaban con otro de los refugiados, Ahmed Adnan Ahjam, que explicaba que estaba aprendiendo a hablar en español.
En esa breve comunicación, Jihad Ahmad Diyab pidió no ser fotografiado pero al escuchar que uno de los periodistas de ICN Diario era argentino, mediante traducción preguntó por Argentina y señaló que en ese país conocía gente y que tenía familia.
Viaje a Buenos Aires
Jihad Ahmad Diyab, viajó desde Uruguay a Argentina donde dio una entrevista conjunta a Barricada TV, Radio Madre, Resumen Latinoamericano y Radio Gráfica FM 89.3
La nota la hizo vestido con el traje naranja de la prisión y explicó “Esta ropa es parte de mi. Antes de salir me dijeron que me cambie y me vista con un traje marrón. Yo me lo puse encima de éste porque es simbólico y muy importante para mi. Los estadounidenses usaban este uniforme para aterrorizar al mundo entero. Y gracias a dios se dio vuelta eso”.
“Cortocircuitos” en Montevideo
Por otro lado el semanario Búsqueda informó hoy que semanas atrás dos de los refugiados -el tunecino y el palestino- fueron trasladados a un hotel a cargo del Ministerio del Interior para descomprimir los “cortocircuitos” que estaban ocurriendo entre algunos de ellos. Las discusiones, en varios episodios “subidas de tono”, se explicarían por diferencias religiosas y políticas.
La entrevista