
Quito, (Andes).- Los gobiernos de Ecuador y Bielorrusia anunciaron este jueves que estudiarán la viabilidad de un acuerdo comercial bilateral y otro con la Unión Económica Euroasiática (UEE), que preside Minsk, y además, suscribieron varios convenios durante la visita a este país del viceprimer ministro Vladimir Semashko.
Al cierre de la II Reunión de la Comisión de Comercio y Cooperación Económica Ecuatoriana-Bielorrusa, que se desarrolló el miércoles y jueves, las autoridades de los dos países anunciaron avances en la relación bilateral.
“En el área de comercio exterior empezado ya el análisis preliminar para ver la viabilidad de lograr un acuerdo comercial con Bielorrusia y con la UEE”, confirmó en rueda de prensa el titular del Ministerio Coordinador de Producción, Empleo y Competitividad, Richard Espinosa.
Precisó que al igual que se hizo con la Unión Europea, este proceso llevaría su tiempo, por lo que se ha decidido empezar el respectivo análisis con ese propósito.
Semashko se congratuló de los avances de la colaboración en varios campos, iniciada tras una visita de una delegación de su país a Quito en mayo de 2013, y anunció el viaje a Ecuador del presidente Aleksandr Lukashenko para abril.
“Quiero pedir de mi parte que sigamos trabajando juntos y a gusto para tener buenos resultados de nuestros convenios y propósitos firmados, para el bienestar de los pueblos de Ecuador y Bielorrusia”, apuntó.
Transferencia de tecnología
En la sede de la Cancillería ecuatoriana Semashko y Espinosa rubricaron el Acta de la II Comisión de Comercio y Cooperación Económica Ecuatoriana-Bielorrusa.
Además, se firmó un convenio marco interinstitucional entre el Ministerio de Recursos Naturales No Renovables de Ecuador y el Centro de Enseñanza del Instituto Interestatal de Perfeccionamiento Profesional y Recapacitación en el área de suministros de gas.
Las partes acordaron también la exención de visas para sus ciudadanos por 90 días y se dio luz verde a la creación de un grupo de trabajo para evaluar mecanismos que faciliten las transferencias financieras, que permitan mejorar el intercambio comercial.
Además se estudia un mecanismo para evitar la doble tributación en beneficio de ambos países. Una vez acordado, deberá ser formalizado por la Asamblea Nacional de Ecuador y seguir su proceso legal correspondiente en Bielorrusia.
Por otra parte, se trabaja para que los títulos de las universidades del país euroasiático sean aceptados en Ecuador por la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), y se abordó la posibilidad de entregar becas a ecuatorianos para que cursen estudios en Bielorrusia.
Con anterioridad, se había firmado un convenio para la fabricación de motores a diésel para tractores y para la movilidad de cargas pesadas en este país suramericano con la contribución bielorrusa en la transferencia de tecnológica.
Según Espinosa, estos proyectos van de la mano con el propósito de mecanizar la agricultura de este país, y también se valora la fabricación de tractores con motores nacionales para su exportación a la región.
Un acuerdo entre Ecuador y el Gas Institute permitirá la capacitación de personal ecuatoriano en este sector, mientras Bielorrusia brindará servicios de fiscalización en las líneas de alta tensión que serán empleadas en la generación de energía hidroeléctrica.
Se aspira a la transferencia de tecnología para la fabricación en Ecuador de medicamentos de uso oncológico con apoyo de Bielorrusia, ubicado entre los primeros 10 del mundo por la calidad de sus productos farmacéuticos.
yp/jv
Inicio Actualidad Ecuador estudiará acuerdo comercial con Bielorrusia y con la Unión Económica Euroasiática









