El presidente ejecutivo del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), Carlos Obregón Quesada, iniciará este lunes una visita oficial a Bolivia con el objetivo de suscribir un convenio de cooperación en desarrollo energético.
El objetivo del viaje “es firmar un acuerdo con el gobierno plurinacional de Bolivia para que el ICE le brinde servicios a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) en lo que corresponde a la geotermia”, afirmó Obregón.
En este sentido, se especificó que la delegación costarricense sostendrá reuniones de trabajo en La Paz, el lunes 23 de febrero, con representantes del Ministerio de Hidrocarburos y Energía y la ENDE, en las que se presentara la experiencia del ICE en la ejecución de proyectos geotérmicos.
La misión del ICE estará en Bolivia del 23 al 27 de febrero y la integrarán Obregón, el gerente de Electricidad, Luis Pacheco, y el director de Recursos Geotérmicos, Eddy Sánchez.
De la misma forma la agenda de trabajo prevé, además, visitar dos campamentos geotérmicos del ENDE: el de Laguna Colorada y el proyecto Sol de Mañana, donde habrá una inspección de pozos, y fumarolas, y se observaran las aguas termales Polques, Laguna Verde y Reten Fronterizo.
A su regreso a La Paz, se hará una evaluación conjunta de las visitas realizadas y se firmará un memorándum de entendimiento entre el ICE y el ENDE.
“Para nuestro país constituye un gran reconocimiento y una excelente oportunidad de transmitirle a los técnicos bolivianos la experiencia que hemos adquirido durante más de 40 años de estudios en geotermia’’, dijo Obregón.
El ICE ha desarrollado durante las últimas cuatro décadas trabajos de investigación en el desarrollo de fuentes renovables para la generación eléctrica. Actualmente, un 93% de la matriz energética proviene de fuentes limpias. El principal aporte lo dan las plantas hidroeléctricas (71,87), seguidas de las geotérmicas (13,09%), eólicas (7,49%), biomasa (0,57%) y solar (0,01%). La generación térmica representa un 5,73%.