
Quito, (Andes).- El presidente de Ecuador, Rafael Correa, abogó este sábado por un sistema más racional de seguridad en igualdad de condiciones para civiles y militares, y anunció que será revisado el mecanismo de las Fuerzas Armadas (FF.AA) y de la Policía Nacional (PN) para que no sean perjudicados los agentes de menor rango.
“Tenemos que hacer un sistema más racional”, indicó el mandatario aludiendo a mecanismos “injustos” que hay que arreglar porque “el sistema de cesantía de las Fuerzas armas y de la Policía es caótico”, enfatizó en su informe de labores radiotelevisado al país
desde Pomasqui, al norte de Quito.
También explicó que existen contradicciones como el hecho de que “lo más pobres están financiando a los más ricos”, al revés de lo que debería ocurrir. “Esto es algo que hay que revisar”, añadió.
En la actualidad, un alto oficial de la FF.AA se jubila con un múltiplo de su último sueldo, y no con su aporte durante su carrera, pero si un oficial se retira antes de los cinco años, no se le devuelve nada del 6,25 % que ha entregado, detalló Correa.
“Pero si es su plata, al menos su aporte tienen que devolverle, y esa plata sirve para financiar la cesantía de los altos oficiales”, indicó.
Correa insistió en que el retiro de los altos oficiales no es en función de sus aportes y del aporte del Estado, sino que es superior a eso, “porque salen con un múltiplo de su último sueldo, con mucho más de lo aportado durante su carrera”.
En caso de que el oficial se retire de estos cuerpos antes de los 20 años, tanto en FF.AA como en la Policía, solo puede recuperar sus aportes, pero no los aportes del Estado, cuando en el sector público civil desde el sexto año reciben cinco salarios por año trabajados. Sin embargo, ni siquiera se le han devuelto esos aportes al Estado.
Se cuestionó por qué no se le han devuelto los aportes del Estado y dijo que son como 25 millones de dólares.
El presidente refirió que en el caso de la PN, el aporte patronal es de 8,75% y el personal de 7%, lo cual se va acumulando, y al final de carrera recibe la cesantía, pero no en función de los ahorros sino del último sueldo, con lo cual gana más que su aporte.
Mientras en la FF.AA, el oficial que no alcanza los cinco años de servicio ni siquiera recupera su inversión, y el que tiene menos de 20 años en Policía y Fuerzas Armadas solo puede retirar sus ahorros y no el aporte del Estado, que sirve, aparentemente, para financiar las cesantías de los que más ganan.
yp/jv
Inicio Actualidad Correa: cesantía de Fuerzas Armadas y Policía será revisada para corregir inequidades









