Conflicto: Chile niega tener espías comprando informes secretos de Perú

0
204

Reunión del presidente Humala con miembros de todos los partidos por el caso de espionaje
Reunión del presidente Humala con miembros de todos los partidos por el caso de espionaje
.El Presidente peruano, Ollanta Humala Tasso, se reunió este viernes con los líderes de los principales partidos políticos del país, con el fin de informar acerca de las investigaciones y acciones del reciente caso de presunto espionaje en perjuicio del Perú.
Días atrás “América Noticias”, había informado que dos suboficiales de la Marina de Guerra fueron detenidos y encarcelados en la Base Naval del Callao, por presuntamente haber vendido información condifencial a agentes chilenos.
El Gobierno de Perú ha llamado en consulta a su embajador en Chile, Francisco Rojas Samanez, expresando de esta manera su malestar por el presunto caso de espionaje, donde habrían participado agente chilenos dentro del territorio peruano.
Durante el encuentro realizado en Palacio de Gobierno de Perú, el ministro de Defensa, Pedro Cateriano; y el Comandante General de la Marina, Almirante Edmundo Deville del Campo, expusieron las indagaciones sobre este tema y absolvieron todas las interrogantes de los invitados.
Se informó sobre la existencia de un proceso judicial en curso, tras la denuncia formulada por el procurador general de la Marina de Guerra del Perú contra los sospechosos del presunto espionaje.
En la reunión también se escucharon las opiniones y las ideas de cada uno de los líderes de los principales partidos políticos sobre este tema.
“Todos, en ese sentido, hemos expresado nuestra preocupación. Son hechos que se consideran inamistosos y es el Gobierno el que tiene que tomar las medidas del caso”, comentó el presidente del PPC, Raúl Castro, a su salida de la reunión.
Al encuentro asistió Alan García Pérez (Partido Aprista Peruano), Alejandro Toledo (Perú Posible), Nadine Heredia (Partido Nacionalista), Keiko Fujimori (Fuerza Popular), Luis Castañeda Lossio (Solidaridad Nacional), Fernando Andrade (Somos Perú) y Raúl Castro (Partido Popular Cristiano).
Comunicado de la cancillería de Perú
En la fecha, el Director General de América convocó al Encargado de Negocios de la República de Chile, y le hizo entrega de una Nota Diplomática en la cual el Gobierno del Perú expresa su más enérgica protesta y rechazo por las acciones de espionaje en contra de la seguridad nacional.
En la comunicación entregada por el Director General de América se manifiesta, asimismo, la necesidad de que el Gobierno de Chile lleve a cabo una rápida y profunda investigación a fin de procesar a los responsables de estos actos y se informe al Gobierno del Perú del resultado de la misma, así como se le brinde las seguridades de que dichas acciones de espionaje no se habrán de repetir.
En consideración de los hechos antes descritos, el Gobierno peruano ha tomado la decisión de llamar en consulta al Embajador del Perú en Chile.
Lima, 20 de febrero de 2015

Comunicado de la cancillería de Chile
Ante la situación planteada en Perú en torno a una investigación sobre espionaje y respecto a la cual han emitido opinión las más altas autoridades de dicho país, el Gobierno de Chile señala que no promueve ni acepta acciones de espionaje en otros Estados ni en su propio territorio.
Respecto a Perú la voluntad de Chile es continuar el proceso de fortalecimiento de las relaciones bilaterales, objetivo en el cual están empeñados los esfuerzos de ambos gobiernos. Nuestro país señala la voluntad de establecer una agenda de futuro con Perú, para lo cual tenemos la intención de seguir dando pasos de confianza mutua e integración.