
Napo, Ecuador (Andes). – Después de permanecer 927 días bajo tierra, la máquina TBM 2, que perforó el primer túnel de conducción del proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair, culminó este miércoles su trabajo en presencia del vicepresidente de la República, Jorge Glas y algunos ministros de Estado.
El proyecto generará 1500 megavatios de energía limpia para el país a partir del año 2016 cuando entre en funcionamiento, al menos el 90% de la obra.
Las autoridades ingresaron aproximadamente 1.500 metros hacia el interior de la montaña en la ventana 2, ubicada en el campamento San Luis, en el cantón El Chaco, en la provincia amazónica de Napo.
La máquina ha perforado casi 14 kilómetros de los 24 que corresponden al primer túnel de conducción.
Héctor Espín, vocero de Sinohydro, la empresa China encargada de la construcción de la obra, indicó que existe otra tuneladora que trabaja en la excavación del tramo restante de la obra.
“Son aproximadamente 10 kilómetros los que está excavando la TBM 1 que sale a la luz en un mes”, declaró el funcionario.
Además, manifestó que al momento se avanza en un 87% la construcción del megaproyecto. La elaboración del túnel significa más o menos el 25% del total de la obra.
Según el ministro de Electricidad, Esteban Albornoz, la tuneladora entró a operar el 23 de julio de 2012 y perforó 13.800 metros de longitud. Para culminar el túnel apenas faltan 600 metros.
Se espera que la primera tuneladora salga a la superficie la primera semana de marzo y con ello se ha finalizado la etapa de excavación. Cerca de 7.000 trabajadores se encuentran laborando en la construcción de las siguientes etapas como son: la construcción de la casa de máquinas, la colocación de ocho turbinas para generar energía, entre otras.
Luis Ruales, gerente general de Coca Codo Sinclair, indicó que “este es el túnel del desarrollo” y destacó el esfuerzo que realizan los trabajadores para la construcción de la obra.
Por su parte, el vicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, indicó que el proyecto es de la más alta tecnología y enfatizó en que es el más ambicioso de todos los que ha emprendido el Gobierno Nacional y lo definió como un “hito” para la historia del país.
Además, el segundo mandatario se refirió a la “voluntad” que existe entre las repúblicas se China y Ecuador, para “transportar conocimiento” y generar proyectos innovadores para el beneficio de Ecuador.
El proyecto Coca Codo Sinclair se encuentra ubicado en las provincias de Napo y Sucumbíos, en la amazonia ecuatoriana, entre los cantones El Chaco y Gonzalo Pizarro, es el más ambicioso del Estado ecuatoriano que aportará desde 2016 con 1.500 megavatios de energía limpia y contribuirá a al cambio de la matriz energética.
Lizette Abril, enviada Andes
la/ar












