
El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera aseguró que su país tiene la superioridad ética, legal, histórica y moral frente al gobierno de Chile ante la demanda marítima instaurada en la Corte Internacional de Justicia de La Haya por una salida soberana al océano Pacífico por territorios que en la actualidad pertenecen a la nación austral.
“Bolivia se mantiene unida entorno a tres ejes de nuestra estrategia marítima: se debe cerrar una injusticia histórica, apelamos a la legalidad, en el ámbito internacional, y la búsqueda de la integración de los pueblos”, afirmó.
En este sentido expresó que estos tres elementos ponen al país en una situación de “expectativa” en el ámbito internacional, “y de apoyo y simpatía”, ya que representan valores de integración, justicia internacional, además de reparar un daño histórico.
“Quién puede oponerse a la integración, quién puede oponerse a la justicia internacional, quién puede oponerse a resarcir injusticias históricas, nadie”, acotó.
Por otra parte expresó la legitimidad de la demanda boliviana contra la nación austral, ya que la postura de las autoridades chilenas en la materia es retrógrada, de agresión, abuso e imposición, al tiempo de asegurar que los bolivianos son “los agredidos, ofendidos y atacados perpetuos”.
La historia se encuentra del lado de Bolivia, al igual que la legalidad y la moral, “y del lado de ellos (autoridades chilenas) está lo retrógrado, la agresión, el abuso, la imposición, el ataque y la invasión y esto no tiene apoyo en ninguna parte del mundo, por eso estamos contentos con lo que estamos haciendo”, complementó.









