El presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, ha presentado los que serán los diez proyectos estratégicos de la acción de gobierno con el fin de “aprovechar a fondo, hasta el último día y con la máxima energía y potencia” los siete meses que quedan de legislatura hasta las elecciones del 27 de septiembre. Esta “ofensiva del Gobierno” de la que ha hablado Mas quiere “prepararnos para que, si recibimos el mandato de la población de constituir Cataluña en un estado, quien la haya de implementar ya tenga una gran parte hecha”.
En rueda de prensa celebrada en el Palau de la Generalitat, el presidente ha desgranado este decálogo que “quiere reforzar estructuras de gobierno para impulsar proyectos estratégicos, algunos de ellos nuevos”, y que se engloban en los cuatro ejes que han centrado el acción del Gobierno esta legislatura: creación de empleo y reactivación económica, mantenimiento de las políticas sociales y del estado del bienestar, regeneración democrática y transparencia y transición nacional y creación de estructuras de estado.
Los proyectos estratégicos son, según ha detallado el jefe del Gobierno,: 1) Proyectos urgentes para la creación de empleo; 2) Políticas innovadoras al servicio del tejido industrial y empresarial catalán; 3) Plan para la lucha contra la pobreza y para la inclusión social; 4) Plan de apoyo a las familias y medidas para reforzar el estado del bienestar; 5) Apuesta por la enseñanza y la cultura; 6) Desarrollo de la ley de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno; 7) Impulso de la ley para la no discriminación; 8) Plan ejecutivo para la preparación de las estructuras de estado; 9) Refuerzo y consolidación de la acción exterior y 10) Plan de infraestructuras estratégicas.
Reducir el paro y mejorar la calidad del trabajo
De entre todos estos puntos presentados ayer, el presidente hizo hincapié en el primero, porque ha recordado que “el gran objetivo del Gobierno, el primero de todos, antes que cualquier otro” es la creación de empleo y la reactivación económica. Por ello, ha subrayado que “nos fijamos acabar esta legislatura con menos parados de los que nos encontramos cuando llegamos al Gobierno” y “apuntalar que el ritmo de crecimiento de los contratos fijos sea superior al de contratos temporales”. “No se trata sólo de que haya más trabajo, sino mejor y más estable”, remarcó.
Mas ha marcado también el mantenimiento de las políticas públicas y del estado del bienestar como otro de los proyectos destacados de este decálogo y ha fijado la lucha contra la pobreza como el eje central. Así, ha resaltado que el objetivo es llegar a los índices de pobreza en Europa, que están por debajo del 20%. “Las circunstancias de nuestro país no nos permiten ir más allá, pero sí mejorar dos o tres puntos que es lo que nos separa de los estándares europeos “, añadió.
Hacienda propia
El Plan ejecutivo para la preparación de las estructuras de Estado es otro de los puntos que ha destacado el presidente y sobre el que “hay un montón de cosas que podemos hacer para tener estudiadas o implementadas” por si cambia la normativa legal entre Cataluña y España. Entre estas tareas, el jefe del Gobierno ha resaltado el aprovechamiento de la experiencia en la recaudación ejecutiva de las Diputaciones para poder gestionar mejor los impuestos, la formación de personal nuevo y el refuerzo de los cuerpos de inspecciones. “Estamos haciendo este trabajo previo que se debería hacer en cualquier caso”, declaró.
Las intenciones del presidente Mas es tener una Hacienda propia y un poder judicial también propio.
Nombramiento de dos comisionados
En el transcurso de la rueda de prensa, el jefe del Ejecutivo también ha anunciado la creación de dos comisionados, uno para “cumplir la nueva normativa en materia de transparencia y acceso a la información” y otro para la “preparación de las estructuras de Estado “, que son dos de los proyectos incluidos en el decálogo.
Tal y como ha dado a conocer, en el primer caso, la comisionada será Nuria Bassols, que ya es responsable del programa de la transparencia y es magistrada en excedencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC). El comisionado para la transición nacional será Carles Viver Pi-Sunyer, actual director del Instituto de Estudios Autonómicos y presidente del Consejo Asesor para la Transición Nacional (CATN).
El presidente ha destacado que estas dos personas, que se nombrarán la próxima semana, ya están adscritas a la Administración de la Generalidad y, por tanto, “no nos obligará a gastar más dinero”, y señaló que esta medida permite “dar un impulso político y gubernamental a estos dos programas para la trascendencia que tienen “.
El comisionado para la transparencia, que dependerá del Departamento de Gobernación y Relaciones Institucionales, servirá para que la Generalitat cumpla la ley de la transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno que recientemente aprobó el Parlamento de Cataluña. El jefe del Ejecutivo ha insistido en que esta es una ley “de enorme complejidad y tremendamente exigente para la Administración” y que se trata de que la Generalitat pueda cumplir “con la máxima celeridad posible”. El nuevo comisariado tendrá como objetivos implementar las estrategias para garantizar el cumplimiento de la normativa por parte de todos los Departamentos e impulsar las medidas de organización interna y coordinación de la aplicación de las directrices y criterios corporativos.
Sin embargo, Mas ha subrayado que el trabajo que el Ejecutivo ha hecho en un solo año en el campo de la transparencia ha supuesto que el organismo Transparencia Internacional haya dado un 100 sobre 100 en el actual Gobierno de Cataluña. “Se trata, pues, de mantener el nivel de exigencia y de mejorar incluso en lo que podamos”, añadió el presidente.
El comisionado para la transición nacional dependerá del Departamento de Presidencia y tendrá como funciones: elaborar un plan ejecutivo que permita hacer balance de las estructuras de estado disponibles y las necesarias; identificar las acciones preparatorias y medidas a implementar para la constitución de las estructuras de estado; planificar y coordinar las actuaciones a llevar a cabo por parte de los departamentos, y órganos y entidades de la Generalitat y coordinar con el CATN la elaboración del plan ejecutivo.
Finalmente, el presidente ha reafirmado el compromiso del Ejecutivo con el impulso de estos proyectos estratégicos para el país y anunció que antes de las elecciones catalanas “el Gobierno y yo mismo volveremos a comparecer para dar cuenta del grado de cumplimiento de estos diez grandes proyectos “.









