“Vemos que el crimen organizado, que se ocupa del tráfico de armas, de drogas, de seres humanos, también ya se está ocupando del tráfico ilícito de objetos culturales”, apuntó.
La titular de la UNESCO calificó como crimen el robo reciente (febrero pasado) de seis pinturas del siglo XVII de la iglesia de El Calvario, en Antigua Guatemala.
“Desde la UNESCO también trabajamos para fortalecer la cooperación internacional, porque sin una cooperación internacional más fuerte y más comprometida, no podremos terminar con esta práctica”, señaló.
Durante su visita al país centroamericano, Bokova también visitó una escuela rural, donde se refirió a la importancia de “el cumplimiento del derecho de las niñas y las mujeres a la educación”, pues, agregó: “es de la mayor importancia para el desarrollo personal, el bienestar de las familias y el desarrollo de las comunidades, tanto económica como socialmente”.