Tribunal Supremo no computa prisión de etarras en Francia para su excarcelación

0
233

Foto: Etxerat
Foto: Etxerat
El Pleno de la Sala Segunda del Tribunal Supremo de España, ha acordado, por mayoría de nueve a seis, desestimar el recurso del preso Kepa Pikabea en el que solicitaba que se tuviera en cuenta el tiempo de prisión que cumplió en Francia.
Esta resolución del Tribunal Supremo afectará a 56 etarras encarcelados y ha provocado que la plataforma Etxerat, compuesta por familiares y amigos de presos pertenecientes a la banda criminal ETA, emitieran un comunicado donde expresan que se vulneran los “derechos humanos” de los terroristas encarcelados y sus familias.
Lo que dice el comunicado:
“Etxerat elkartea quiere realizar una lectura de urgencia ante la gravísima decisión adoptada esta tarde por el Tribunal Supremo español en lo referido a la refundición de las penas.
– La medida nos afecta directamente. 56 presos que tienen por detrás a 56 familias son las perjudicadas por esta última vuelta de tuerca. El estado ha apostado por mantener en prisión a 56 personas que tienen cumplidas sus condenas en virtud al Acuerdo Marco Europeo. Por encima de Europa, por encima de su legalidad, por encima de todo, han decidido mantenerlos en la cárcel. A pesar de que saben que esta medida es ilegal. La venganza sigue siendo la base de su política penitenciaria.
– Después de conocer la decisión del Tribunal Supremo, el operativo contra abogados vascos desarrollado ayer cobra aún más sentido. Sabían que iban a cometer un atropello, una aberración jurídica contra el derecho, contra Europa y contra sus leyes y, por eso, primero, han detenido a los abogados. Para que nadie pueda denunciarlo. En esta jugada maquiavélica, sabían que sin abogados los problemas para denunciar esta ilegalidad se multiplicarían. Estamos desnudos. ¿Cómo interpretar, cómo definir o cómo recurrir este escándalo jurídico? ¿Dónde están nuestros derechos civiles?
– La historia se repite. El daño es irreparable, como ya ocurriera con la famosa doctrina. Mientras el caso pase de Tribunal en Tribunal hasta llegar a Europa pasarán años. Años en los cuales los presos seguirán cumpliendo una condena que ya han cumplido. Años en los que estarán secuestrados.
– Hasta ahora el estado español, el Reino de España, vulneraba sistemáticamente nuestros derechos humanos. Ahora los siguen vulnerando, pero, han dado un paso al frente y han optado por saltarse conscientemente la legalidad europea. Porque no les gusta. Saltarse la ley europea para vulnerar más derechos. Nos encontramos ante un nuevo escándalo judicial.
– ¿Dónde está el Lehendakari Urkullu? Con gran pena y dolor, en un momento en el que se nos ha arrebatado, incluso, el derecho a una defensa jurídica de garantías, a los abogados, hemos de reconocer que sentimos que ni el Lehendakari de una parte de los vascos y las vascas, ni el Gobierno Vasco están haciendo lo que deben. ¿Dónde está su compromiso con la defensa de los DDHH de TODOS los ciudadanos y las ciudadanas vascas?”