Tribunal de Cuentas aclara sobre presuntos ilícitos tributarios de partidos políticos

0
330

El Tribunal de Cuentas de España, aclara sobre una información publicada este lunes en el diario EL PAÍS, referida a que “todos los grandes partidos, desde Convergència Democràtica de Cataluña y PNV hasta PP y PSOE, pasando por Eusko Alkartasuna y Unió Democràtica de Catalunya, han cometido, supuestamente, delitos fiscales y/o de falsedad documental en sus cuentas relativas al ejercicio fiscal de 2012”.
El Tribunal señala que la información publicada es una “noticia prematura que, además, resulta sorprendente porque implica la divulgación del contenido de un documento interno de la Fiscalía del Tribunal de Cuentas, que da lugar a entender que se ha adoptado ya una decisión definitiva, cuando previamente debe valorarse la respuesta emitida por la Unidad fiscalizadora correspondiente…”
El comunicado del Tribunal de Cuentas
En relación con la información que se publica hoy en el Diario “EL PAIS” sobre los indicios de delito que la Fiscalía del Tribunal de Cuentas advierte en el Informe de Fiscalización sobre los estados contables de los Partidos Políticos, ejercicio 2012, que fue aprobado por el Tribunal de Cuentas en el Pleno celebrado el 24 de julio de 2014, resulta necesario realizar las siguientes precisiones:
La Fiscalía del Tribunal de Cuentas, cuando advierte en los procedimientos de fiscalización que se tramitan en el Tribunal, la existencia de hechos de los que, en opinión de la propia Fiscalía, se pudieran derivar responsabilidades de cualquier clase, los pone en conocimiento del Departamento, o Unidad fiscalizadora correspondiente, iniciándose así un procedimiento interno que culmina adoptando la decisión que resulte procedente en cada caso con sujeción, en todo caso, a los principios que informan la actuación del Ministerio Fiscal, que son los de legalidad e imparcialidad, tal y como se establece en el artículo 124.2 de la Constitución Española y en los artículos 2.1,6 y 7 del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal
En no pocas ocasiones el referido escrito de la Fiscalía da lugar a que, por parte del Departamento o Unidad a que se dirige, se realicen aclaraciones o se completen las actuaciones fiscalizadoras, cuyos resultados son comunicados oportunamente a la Fiscalía, la cual, a la vista de los mismos, debe adoptar la decisión que considere adecuada, obrando siempre de conformidad con los principios que gobiernan la actuación del Ministerio Fiscal antes expresados.
Tal actuación es la que se ha llevado a cabo en el Informe de Fiscalización de los estados contables de los Partidos Políticos, ejercicio 2012, y de ella se hace eco la información publicada pese a que todavía no se ha adoptado decisión definitiva alguna.
Es, por tanto, la publicada una noticia prematura que, además, resulta sorprendente porque implica la divulgación del contenido de un documento interno de la Fiscalía del Tribunal de Cuentas, que da lugar a entender que se ha adoptado ya una decisión definitiva, cuando previamente debe valorarse la respuesta emitida por la Unidad fiscalizadora correspondiente, en la que se amplía la información contenida en el Informe de Fiscalización y se proporcionan explicaciones complementarias sobre la licitud de los hechos que la Fiscalía consideró, con carácter preliminar, que podían tener relevancia penal, información entre la que cabe destacar la que guarda relación con el alcance de la obligación legal que, en el ejercicio 2012, pesaba sobre las formaciones políticas de consolidar en las cuentas anuales las de su organización local.