Rafael Correa resalta desarrollo de Ecuador en materia social, económica y energética

0
182

rafael correa 8
Quito, (Andes).- El presidente Rafael Correa destacó este viernes que Ecuador es uno de los países que más ha crecido en la región en relación a temas económicos y sociales como la generación de energía eléctrica y el crecimiento de la economía.
El mandatario resaltó que uno de los campos que más se ha desarrollado es el de la energía, apuntando que Ecuador importaba este servicio de Colombia y Perú en 2006, con una gasto de alrededor de 1.000 millones de dólares.
Diez años más tarde, el país podrá vender energía eléctrica tras la entrada en funcionamiento de varias hidroeléctricas que construye actualmente el gobierno nacional.
“Con eso se podían construir tres hidroélectricas”, que no se hicieron por la indiferencia y la falta de estabilidad en los anteriores gobiernos, dijo Correa desde la sureña ciudad de Loja, donde realiza el primer gabinete itinerante del año.
Correa señaló que en 2016 Ecuador duplicará su potencia eléctrica en megavatios y posiblemente tendrá la matriz eléctrica más eficiente y la más amigable del mundo, con cerca del 95% de origen hidráulico. “Eso nos permitirá hacer muchas otras cosas, el Metro de Quito, el tranvía de Cuenca, ir cambiando los sistemas de transporte masivo que consumen combustibles fósiles no renovables y contaminantes a medios de movilización masiva con uso de energía renovable, eléctrica”, manifestó.
En este sentido, indicó que el gobierno también trabaja en el plan de cambio a las cocinas de inducción, con el objetivo de eliminar el subsidio al gas licuado de petróleo (GLP), que le cuesta al país un promedio de 800 millones de dólares al año y del que dijo se benefician los más ricos.
Sobre su visita de Estado a China, el jefe de Estado ecuatoriano aseveró que fue bastante productiva ya que se logró un “éxito completo” y aclaró que los préstamos conseguidos con el gigante asiático fueron negociados a un plazo de 30 años y un interés del 2%.
“Cuando dependíamos del Fondo Monetario para que nos den una limosna, nos pedían quitar subsidios a los combustibles, al gas, congelar las pensiones jubilares. Ahí nadie decía nada (…) ahora que nos prestan a 30 años al 2% de interés, ahí sí (dicen que) hemos entregado el país a China”, lamentó.
Explicó que actualmente China no es únicamente financista de Ecuador sino de varios países de América Latina y del mundo, incluido Estados Unidos.
Dentro del manejo de la economía ecuatoriana en este 2015, al que calificó como un año difícil, señaló que Ecuador va a “salir fortalecido” al aplicar estrategias que permitan superar el bache sin perder productividad ni disminuir la inversión pública, que generaría únicamente una depresión financiera y desempleo, en un contexto marcado por la caída de los precios del petróleo en el marcado internacional.
Dio a conocer que el nivel de endeudamiento del país está en alrededor del 24% del producto interno bruto (PBI), mientras que el nivel de inversión ha sido tres o cuatro veces más alto, como “fruto del ahorro” que ha logrado el gobierno.
“La bonanza (del crudo) la aprovechamos muy bien, la economía ecuatoriana está en mucho mejor estado que en el 2009 para enfrentar este panorama externo difícil”, manifestó Correa.
Asimismo, sostuvo que según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Ecuador será uno de los países de la región que más crecerá en este 2015. “Los organismos internacionales tienen confianza en la robustez de la economía ecuatoriana”, zanjó.
Finalmente, aseveró que en Ecuador también han cambiado las relaciones de poder. “Aquí dominaban los medios de comunicación. ‘El Universo’ (diario opositor) con dos periodicazos tumbaba un gobierno, a nosotros nos ha sacado 200 y ya no hacen ni cosquillas porque la gente nos cree a nosotros”, dijo.
Así, afirmó que Ecuador y América Latina tienen el desafío de buscar la verdad porque se tolera mucho la mentira. “No porque se mienta con caricaturas se deja de mentir, no porque se mienta en redes sociales a través de memes se deja de mentir”, reflexionó el presidente ecuatoriano, ante la lucha que mantiene en este ámbito en su país.
“Tolerancia cero a la mentira, ya nos ha hecho demasiado daño, se miente en la política, se miente en los medios de comunicación y en la vida cotidiana”, criticó.
kz/ar