PP: “Algunos que en su día no veían la crisis ahora tampoco ven la recuperación"

0
128

Sede del PP en Madrid (Foto: ICNdiario)
Sede del PP en Madrid (Foto: ICNdiario)
El portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Rafael Hernando, afirmó hoy que “2015 es la hora de devolver el esfuerzo a los ciudadanos en forma de mejorar sus salarios a través de la reducción de los impuestos y de la expansión de otras políticas sociales que hasta ahora no podíamos hacer porque no teníamos recursos para ello”. Además, aseguró que de cara a las próximas elecciones, el PP “intentará convencer a las personas que nos votaron que valió la pena votarnos”.
En declaraciones a la Cadena Ser, Hernando aseguró que “la situación ha cambiado” y lamentó que la descripción de los hechos que hace el Gobierno “provoque indignación en algunos”. Así, reiteró que “las cosas están cambiando para los españoles y eso es bueno para todos, para los sindicatos, para la oposición, para el país en general y no entiendo muy bien las críticas”.
En este sentido, se refirió al malestar provocado entre la oposición y los sindicatos por las declaraciones del ministro De Guindos en torno al miedo de los españoles a perder su puesto de trabajo y afirmó que “es evidente que habrá gente que tenga miedo a perder el empleo, eso siempre existe, pero ahora la situación es bien distinta porque se puede perder el empleo pero se puede encontrar otro empleo”.
Pese a la mejoría de la situación, el dirigente popular manifestó que aún “no está todo hecho, hay todavía cuatro millones y medio de personas en el paro y esto es un drama para todos ellos, para sus familias y también para el Gobierno y lo que estamos haciendo es trabajar para que eso se solucione”.
Para Hernando, “es evidente que no es para lanzar las campanas al vuelo pero sí para ser mucho más optimistas de lo que se podía ser hace tan solo dos años”. “Las cosas han cambiado porque se han hecho reformas y porque los españoles se han esforzado todo este tiempo”, subrayó.
Asimismo, señaló que al PP “le gustaría que todo estuviese resuelto, pero estamos cambiando todo este modelo productivo que teníamos basado únicamente en la construcción y el endeudamiento por otro modelo diferente basado en el crecimiento sostenido, en las exportaciones de nuestras empresas, en el desarrollo del sector industrial y esto no se consigue en una patada o de la noche a la mañana”. “Se consigue con mucho esfuerzo y con muchas reformas y vamos en el camino adecuado”, añadió.
“Algunos que en su día no veían la crisis ahora tampoco ven la recuperación, pero se está produciendo”, dijo Hernando, quien recordó que “los pensionistas llevan dos años ganando poder adquisitivo” y “ha habido países que han sido intervenidos donde las pensiones se han reducido hasta un 15% y son los pensionistas en este proceso los que menos han perdido del conjunto de la sociedad”.
PSOE
Por otra parte, el dirigente popular declaró que “dependiendo de los territorios oigo mensajes distintos en el PSOE” cuando, en su opinión, “el PSOE tiene que tomar un rumbo fijo y decirles a los ciudadanos claramente qué es lo que quiere”.
Así, recordó que populares y socialistas “nos hemos entendido para hacer algunas reformas y cuando en los últimos años hemos hecho una reforma muy importante de la Constitución, la del artículo 135 para promover la estabilidad presupuestaria en las administraciones públicas, me sorprende que el señor Sánchez entre las primeras cosas que plantea sea la ruptura de ese artículo 135, lo mismo que plantea el señor de Podemos”.
Igualmente, mostró su sorpresa porque “no se pueda llegar a pactos en el Congreso para la regeneración democrática, porque me parece que las ideas que proponemos y las soluciones que propone el PSOE coinciden de manera muy importante con el PP”.
Para Rafael Hernando, “este afán un tanto infantil de Pedro Sánchez de intentar separarse del PP o que no se nos pueda ver juntos tiene que ver con un síndrome de referencia a Podemos que lo que plantea es que nosotros somos todos los males sin mezcla de bien alguno, y estas actitudes no son positivas”.
Según el portavoz del PP, “Susana Díaz lo que tiene es un aparato de propaganda bastante más potente que el que tiene Pedro Sánchez, que acaba de llegar”. “Yo lo que desearía”, dijo, “es que la señora Díaz gobernara en Andalucía y que se acabara con esta brecha que está creando entre Andalucía y el resto de comunidades españolas en materia de recuperación y empleo”.