La jefa del Gabinete Ministerial de Perú, Ana Jara Velásquez, expuso acerca de los alcances de las líneas prioritarias de la Política General de Gobierno, asegurando que esta contiene acciones que permitirán el desarrollo y progreso de todos los sectores sociales y económicos del país.
“Nuestro objetivo es impulsar el crecimiento económico y, entre otras medidas, se procura concluir de manera satisfactoria los proyectos iniciados o ya adjudicados, continuar trabajando en la formulación, promoción y adjudicación de una importante cartera de proyectos que permitan continuar cerrando la brecha de infraestructura y provisión de servicios, y dejar un portafolio de proyectos para el siguiente gobierno”, enfatizó.
Ane esto el Gobierno se propone, en un marco de fortalecimiento de la institucionalidad democrática, de promoción del diálogo y la concertación con todas las fuerzas políticas y la sociedad civil organizada, lograr mejoras concretas en sus ejes priorizados: Salud, Educación, Seguridad Ciudadana, Crecimiento e Inversión Productiva.
En este sentido la representante de gobierno valoró que en el sector Salud el año 2015 se concluirán cinco hospitales regionales en Cusco, Apurímac, Junín, Huánuco y San Martín, los que se suman a tres hospitales nacionales en Lima y un total de 12 hospitales provinciales.
En el campo de la Educación, destacó que se dio inicio a una ambiciosa Reforma que busca la mejora del sistema educativo en su conjunto, el cual incluye a más de nueve millones de estudiantes que deben contar con adecuados ambientes de aprendizaje, docentes competentes y motivados, y una gestión eficiente que les permita alcanzar su máximo potencial.
Por último Jara Velázquez instó a todos los sectores políticos, sociales y económicos a trabajar de forma coordinada de manera de establecer los mecanismos y estrategias adecuadas, que conduzcan al desarrollo y progreso de los ciudadanos del país.
“El Perú, cuyo gobierno es unitario, representativo y descentralizado, necesita hoy de la mayor unidad y concertación de sus gobernantes, requiere fortalecer su institucionalidad y sus espacios de diálogo, fortalecer un trabajo articulado entre todos los poderes y niveles del Estado. El logro de las metas planteadas requiere de una agenda concertada y un trabajo colaborativo entre autoridades nacionales, regionales y locales”, puntualizó.