Llega a Beijing grupo de empresarios ecuatorianos para visita de Estado del presidente Rafael Correa

0
201

China delegación
Beijing, (Andes).- Una avanzada de la delegación de empresarios ecuatorianos que participarán en las actividades del presidente Rafael Correa en su primera Visita de Estado a China y los periodistas que darán cobertura a este suceso, del 5 al 9 de enero, arribó este domingo a Beijing.
En la capital china, con un grado celsius de temperatura, a las 21:30 (hora local), el embajador de Ecuador, José María Borja, dio la bienvenida a los enviados de su país a los eventos previstos en los próximos días en esta urbe como en la ciudad de Shanghái.
Entre la comitiva de hombres de negocios del Ecuador que viajaron a la nación asiática se encuentran representantes del sector bananero, camaronero, de las flores y el brócoli, entre otros, quienes esperan intercambiar con importadores chinos interesados en estos renglones o promover iniciativas de inversión.
En tanto, también llegaron a China unos 25 representantes de diversos medios de comunicación que darán seguimiento a la agenda presidencial durante el encuentro entre las autoridades de ambos países, y también reportarán el Primer Foro de Cooperación entre este país y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), el día 8 de enero.
Correa, quien sostendrá conversaciones oficiales al más alto nivel con su par chino, Xi Jinping, y otras autoridades locales, también ofrecerá una conferencia magistral el día 7 titulada “La nueva economía ecuatoriana: un ejemplo de por qué el neoliberalismo es la vía equivocada”, a realizarse en la Universidad de Tsinghua, en Beijing.
En la agenda del mandatario ecuatoriano también se señalan sendos encuentros, el día 9 en la ciudad de Shanghái, con los empresarios de su país y con los de China e inversionistas interesados.
Ecuador busca fortalecer la estrategia política y comercial que mantiene China y la cooperación en campos como el económico, energético, educativo, científico y tecnológico existente entre los dos Estados, según declaró en Quito en la última semana el vicecanciller, Leonardo Arízaga.
El vicetitular refirió que en este contexto se impulsará la transferencia de ciencia y tecnología a través de captación de inversiones, la cooperación para el desarrollo de talento humano, y se buscará ampliar el flujo de turistas chinos al Ecuador a través de la supresión de visas para turismo.
Durante las reuniones que se realizarán en China se abordarán temas que tienen que ver con los sectores productivos, mineros, telecomunicaciones y se pasará revista de los proyectos estratégicos que son ejecutados o financiados por China, adelantó Arízaga.
En 2014, según el vicecanciller, se incrementaron a 50 millones de dólares las exportaciones de banano a esta nación milenaria, cuando tradicionalmente han sido inferiores a los 10 millones.
Por otra parte, de los 6 proyectos multipropósitos que se construyen en Ecuador para el cambio de la matriz productiva, tres son construidos por empresas chinas, cuyos costos ascienden a unos 450 millones de dólares. China también participa con créditos financieros en otros proyectos de cooperación.
Corresponsal Andes: Yurien Portelles
yp/ar