La escasez de productos básicos pone a los venezolanos en una situación límite

0
227

Twitter de María Corina Machado
Twitter de María Corina Machado
La escasez de los productos básicos de la canasta familiar, las enormes colas frente a los comercios para conseguir apenas un litro de leche y la respuesta del gobierno que solo atina a ordenar que las compras de artículos de primera necesidad se deben hacer de acuerdo al número final de la cédula de identidad y solo en el día que corresponda a ese número, para evitar los colas. No se puede ir todos los días a comprar.
La represión del chavismo a quienes protestan en las colas de los supermercados, llega a acciones extremas al encarcelar a quienes toman fotos de las largas filas de ciudadanos que durante horas aguardan para comprar un kilo de harina o cualquier producto básico, la mayoría importado, ya que el gobierno ha intervenido gran cantidad de empresas nacionales y las extranjeras, que estaban establecidas, han optado por irse del país.
La Mesa de la Unidad Democrática (MUD), señala que el gobierno debe dejar atrás la premisa de que la alimentación se basa en productos importados y se dedique a apoyar la producción nacional a fin de garantizar ese abastecimiento.
Rodrigo Agudo, coordinador de la mesa técnica agroalimentaria de la MUD ha dicho al diario El Nacional que el gobierno está obligado a reorientar su modelo a fin de garantizar el pleno abastecimiento de productos en el país y agregó que “Esto no se puede hacer bajo la política del insulto, la amenaza y el chantaje. Es necesario decretar una emergencia agrícola y llamar a un gran acuerdo nacional entre el Ejecutivo y el sector privado para que cada quien se reoriente a hacer lo que le corresponde”, dijo.
Días atrás, la iglesia también protestó por el caos que se vive en el país. Monseñor Roberto Lückert, arzobispo de Coro, obispo de Punto Fijo y presidente de la Comisión Episcopal de Medios de Comunicación Social, dijo en una entrevista en TV Venezuela que, “Da pena ver la humillación que están padeciendo las mujeres venezolanas de hacer colas interminables de horas para poder conseguir dos paquetes de pañales, dos paquetes de harina, etc. Es una humillación para un país que es inmensamente rico y se ha convertido en un país inmensamente pobre”.
La dirigente opositora, María Corina Machado, dijo hoy en Twitter refiriéndose a Nicolás Maduro:”Emergencia Nacional; y el señor de “gira”, sin agenda, destino ni propósito conocido” y luego subrayó: “Emergencia alimentaria,emergencia sanitaria,emergencia agrícola,emergencia de seguridad ciudadana: Emergencia Nacional”.
Machado agregó en la red social: “La salida del régimen es impostergable y la Constitución contempla un mecanismo para resolver crisis urgente”.
Capriles: “Estamos llegando a una situación incontenible”
El líder de la Unidad Democrática y gobernador de Miranda, Henrique Capriles, aseguró que el Gobierno central debe empezar a respetar la Constitución o esto reventará. “Estamos llegando a una situación incontenible, una situación que ningún venezolano que ame a su patria quiere. No hay ningún otro país de la región que haya tenido los mismos ingresos que Venezuela- excepto Brasil- que se encuentre en la misma situación de crisis económica que Venezuela. El paciente está en terapia intensiva, la situación es sumamente grave, es crítica”.
Capriles afirmó que los gobiernos tienen la responsabilidad de generar bienestar al pueblo y no para hacerle la vida más difícil. “Eso que llamaron revolución se acabó. Es hora que el pueblo active su voz. Están dadas las condiciones para que el pueblo se exprese y se exprese con contundencia, para que se den los cambios. Estamos llegando a un colapso y es nuestra responsabilidad decirlo, proponer y buscar un camino, camino que tenemos que buscar todos juntos. No es posible que este Gobierno celebre que llegaron 400 mil rollos de papel higiénico y en el país vivamos 20 millones de venezolanos. ¿Saquen la cuenta cuántos rollos tocan por persona?”.
En materia petrolera, los venezolanos debemos exigirle al Gobierno central que no siga regalando el petróleo a otros países. La última cifra que se conoce, es que Venezuela regala o subsidia al menos 7 mil millones de dólares anuales. Segundo, que nuestro país aumente la producción petrolera, para cubrir el porcentaje de mercado que nos corresponde a nosotros como país miembro de la OPEP, ya que Venezuela produce lo mismo que hace 40 años, las promesas de aumentar la producción de petróleo nunca se honraron”, afirmó Capriles.