Interpol emite orden de captura a la exjefa de inteligencia del gobierno de Álvaro Uribe

0
225

Circular roja de Interpol
Circular roja de Interpol
“Santos fue a Francia, sede de Interpol, a perseguir a María del Pilar Hurtado y a pedir impunidad para las Farc”, dijo en su cuenta de Twitter el expresidente de Colombia y actual senador de la República Álvaro Uribe, al referirse a la circular roja que ha emitido Interpol para capturar a la la exdirectora del DAS María del Pilar Hurtado, que estuvo al frente del servicio de inteligencia en el gobierno de Uribe.
María del Pilar Hurtado que se encuentra en Panamá, es requerida por la Justicia colombiana por distintos delitos por su supuesta participación en seguimientos e interceptaciones ilegales a periodistas, jueces, congresistas y defensores de derechos humanos durante el gobierno de Álvaro Uribe (2002-2010), entre ellos se encuentra el actual alcalde de Bogotá, Gustavo Petro.
Respuesta de Santos
Por su parte el Presidente Santos sostuvo que “Por ahí están diciendo, por ejemplo, que yo fui a Francia a reunirme con la Interpol para gestionan una circular roja contra María del Pilar Hurtado. Eso es absolutamente falso”, sostuvo el mandatario.
Aclaró que no acudió “ni en Francia ni aquí en Colombia ante ninguna autoridad judicial para interferir en procesos en curso” y menos para intervenir en la expedición de peticiones como las mencionadas.
“Esos señalamientos son sofismas de distracción que han utilizado quienes han estado siempre investigados por la justicia”, continuó.
uan Manuel Santos Calderón, subrayó este viernes que su administración no ejerce la persecución política y agregó que pocos gobiernos han dado tantas garantías para la libre expresión y la oposición.
El Mandatario rechazó informaciones falsas sobre supuestas gestiones contra opositores en su reciente visita oficial a París, que calificó como sofismas de distracción.
“En este Gobierno no hay, no habrá nunca persecución política. En este Gobierno como en pocos le hemos dado a la oposición, de derecha o de izquierda, todas las garantías para expresarse libremente, para hacer su oposición”, manifestó el Gobernante.
Recordó que siempre ha aceptado la oposición y la crítica como “una especie de ducha de agua fría y de polo a tierra” y agregó que “eso es bueno para la democracia” y por eso muchas veces incluso las estimula.
Sin embargo advirtió que las informaciones falsas lesionan la credibilidad y también la democracia.
“Lo que sí no podemos permitir es la utilización de la mentira como arma política, porque eso realmente lo que genera es una falta de credibilidad de nuestras instituciones. Y esa no es la forma de fortalecer nuestra democracia”, manifestó.