Informe: Madrid no cumple la legislación europea sobre contaminación por sexto año

0
238

Madrid- Foto: ICNdiario
Madrid- Foto: ICNdiario
La organización Ecologistas en Acción, ha presentado su Informe La calidad del aire en la ciudad de Madrid, en el que analiza datos referentes a 2014, haciendo un balance comparativo de los primeros días de 2015. Las superaciones de dióxido de nitrógeno (NO2) rebasaron una vez más los máximos anuales permitidos por la normativa europea a lo largo de 2014. Pero esta vulneración se ha confirmado también para 2015 solo con lo ocurrido en los primeros días de enero, con 6 estaciones que se colocan al margen de la ley. De modo que Madrid incumple la normativa por sexto año consecutivo, según expresa Ecologistas en Acción.
Dióxido de nitrógeno. Al margen de la ley en 2014 y 2015
La normativa europea de calidad del aire (Directiva 2008/50) establece un valor límite horario de NO2 (200 microgramos por metro cúbico de aire) que no debe superarse más de 18 horas al año, y este límite resulta obligatorio desde 2010.
En el año 2014 hubo 6 estaciones que rebasaron el valor límite horario de NO2 en 18 o más ocasiones. Esto supone un repunte significativo respecto a los registros de los dos años anteriores, en los que sólo 3 estaciones rebasaron el número de superaciones permitidas al año.
La tendencia al alza es alarmante, si se analizan los datos de los primeros días de 2015. Son también 6 las estaciones que han superado ese valor límite horario anual en tan solo doce días. Los puntos de medición de Ramón y Cajal, Villaverde, Barrio del Pilar, Ensanche de Vallecas, Fdez Ladreda (Plaza Elíptica) y Sanchinarro han superado ya las 18 horas permitidas para todo 2015.
En mayo de 2013 la Comisión Europea rechazó la concesión de la prórroga solicitada por el Ayuntamiento de Madrid para cumplir con los valores límite de contaminación por NO2. En estos momentos Madrid tiene abierto un expediente de infracción que terminará por dar lugar a una cuantiosa multa. El envío de una carta al Gobierno, como ha hecho la alcaldesa Ana Botella, no va a solucionar un problema grave que afecta a la salud de toda la ciudadanía. Es preciso tomar medidas urgentes para el control del tráfico, facilitando otros modos de transporte.
A la vista de la persistente inacción de las autoridades competentes, Ecologistas en Acción presentó una denuncia penal contra la alcaldesa Ana Botella y el delegado del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad, Diego Sanjuanbenito, el 23 de diciembre 2014. Con dicha denuncia Ecologistas en Acción pretende conseguir lo que no ha podido alcanzar tras años y años de reiterada denuncia pública: que la ciudadanía de Madrid recupere su derecho a respirar aire limpio en el menor plazo de tiempo posible.
Ozono troposférico. Se confirma su incidencia en 2014
Uno de los resultados más relevantes del informe de la calidad del aire en la ciudad de Madrid durante 2014 es que se confirma la irrupción de otro peligroso contaminante, el ozono troposférico (O3), de especial incidencia en los meses de verano. Un total de 8 de las 14 estaciones que miden este contaminante en Madrid registraron más de 25 superaciones del valor límite legal octohorario (120 microgramos por metro cúbico de aire).
Los episodios de “ozonazo” fueron muy alarmantes el pasado verano. El registro más alto lo ofreció la estación Casa de Campo, que marcó 220 microgramos/m3 el día 26 de julio de 2014, un valor cercano al umbral de alerta.
Es significativa esta tendencia en la contaminación del aire de Madrid aparecida en 2013 y confirmada en 2014. Por comparación, en el año 2012 no se registró ni una sola superación por ozono troposférico.
Lo que dice el informe de Ecologistas en Acción
En la actualidad los contaminantes más problemáticos en la ciudad de Madrid son el dióxido de nitrógeno (NO2), las partículas en suspensión (PM10 y PM2.5, partículas menores de 10 o 2,5 micras, respectivamente) y el ozono troposférico (O3), cuya incidencia en la capital se ha incrementado de forma muy notable desde 2013.
Durante los últimos años se vienen superando los valores límite de protección a la salud humana fijados por la legislación europea –o bien los valores recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), más estrictos– para los dos primeros contaminantes, a los que ahora se ha unido el ozono con superaciones generalizadas de los valores límite legales.
Según explica Ecologistas en Acción, en Madrid el factor más importante en el deterioro de la calidad del aire es el coche. Las medidas para mejorar la calidad del aire pasan, por tanto, por una reducción importante del tráfico a motor.
Descargable:
La calidad del aire en Madrid