Iglesia uruguaya recibe con emoción que el Papa eleve a cardenal a monseñor Sturla

0
180

Foto: Conferencia Episcopal del Uruguay
Foto: Conferencia Episcopal del Uruguay
Uruguay solo había tenido un cardenal en toda la historia del país. El nombramiento del actual arzobispo de Montevideo, Daniel Sturla, como cardenal ha provocado la algarabía en los miembros y en los fieles de la Iglesia católica uruguaya.
El comunicado de la Conferencia Episcopal del Uruguay
Ha sido una grata sorpresa escuchar el nombre del Arzobispo de Montevideo, Mons. Daniel Sturla SDB, en el momento en que el Papa Francisco hizo pública la lista de nuevos Cardenales de la Iglesia Católica a quienes nombrará el próximo 14 de febrero, cuando se realice el llamado Consistorio, es decir la reunión de los Cardenales con el Papa.
Los miembros del Consejo Permanente de la Conferencia Episcopal del Uruguay saludamos con todo afecto al hermano que ha sido llamado a ese alto servicio en la Iglesia y nos sumamos a la alegría de los demás Obispos y de los fieles todos del Uruguay ante esta designación. Todos lo estaremos acompañando y animando con nuestras oraciones.
Expresamos nuestro agradecimiento al Papa Francisco por este gesto de benevolencia para con la Iglesia que peregrina en el Uruguay. Él nos conoce de cerca; sabe de nuestras fortalezas y debilidades. Con este nombramiento nos sentimos renovados en nuestro compromiso de vivir y llevar “la alegría del Evangelio” en el encuentro, el anuncio y el servicio a todo nuestro pueblo uruguayo, en el respeto de la pluralidad que caracteriza a nuestra sociedad.
Que nuestra Señora de los Treinta y Tres Orientales, patrona de nuestra Patria, interceda por nuestro nuevo Cardenal y por todo nuestro pueblo.
+ Rodolfo Wirz
Obispo de Maldonado
Presidente de la CEU
+ Arturo Fajardo
Obispo de San José de Mayo
Vicepresidente de la CEU
+ Heriberto Bodeant
Obispo de Melo
Secretario General de la CEU
El primer cardenal
Antonio María Barbieri (Montevideo, 12 de octubre de 1892- 6 de julio de 1979) fue arzobispo de Montevideo desde 1940 hasta 1976 y fue el primer religioso uruguayo en ser nombrado Cardenal de la Iglesia Católica. Fue creado Cardenal por Juan XXIII, en el Consistorio del 15 de diciembre de 1958. Único Cardenal uruguayo hasta el Domingo 4 de enero de 2015, en que el Papa Francisco anunció la designación de Mons. Daniel Sturla como Cardenal, el cual será creado en un Consistorio en el Vaticano el 14 de febrero próximo.
CARDENAL URUGUAYO EN UN CÓNCLAVE
El 3 de junio de 1963 el Papa Juan XXIII, “el Papa bueno”, fue llamado a la Casa del Padre. Cumplido el tiempo previsto para los funerales de un Sumo Pontífice, 80 Cardenales ingresaron a la Capilla Sixtina para el Cónclave del que saldría electo Pablo VI, quien continuó el desarrollo del Concilio Vaticano II convocado e iniciado por su predecesor. El cónclave duró tres días, del 19 al 21 de junio, y Giovanni Battista Montini fue elegido Papa en la sexta de las votaciones. En el cónclave participó el Cardenal Antonio María Barbieri ofm cap (1892-1979), Arzobispo de Montevideo.
ALGUNOS DATOS
Nació en Montevideo con el nombre de Alfredo Barbieri. Dudó en un principio de empezar la carrera eclesiástica debido a que sus padres se oponían. Antes de entrar en la vida religiosa trabajó como empleado. El 8 de diciembre de 1913 entró a la Orden de Frailes Menores Capuchinos y continuó luego su noviciado en Italia en 1915, En septiembre de ese año recibió los hábitos e hizo su profesión solemne tomando el nombre de Antonio María.
Posteriormente asistió a casas de estudio Capuchinas y a la Pontificia Universidad Gregoriana en Roma. Fue ordenado sacerdote el 17 de diciembre de 1921 y obtuvo su doctorado en teología en julio de 1923. No aceptó un cargo de profesor en una prestigiosa universidad de Roma y volvió a Uruguay donde fue pastor en el monasterio capuchino local. Fue elegido superior del mismo en 1931 y reelegido cinco años después.
El 6 de octubre de 1936, Barbieri fue nombrado Obispo Coadjutor de Montevideo. Recibió su consagración episcopal el siguiente 8 de noviembre. En 1940, el 20 de noviembre, sucedió a Juan Francisco Aragone como Arzobispo titular de Montevideo.
Además de sus conocimientos de teología, fue un notable historiador (miembro del Instituto Histórico y Geográfico del Uruguay), violinista y ensayista. Acostumbraba dirigirse a los fieles desde un programa radial.
En el consistorio del 15 de diciembre de 1958 el papa Juan XXIII lo nombró Cardenal, convirtiéndose así en el primer Cardenal uruguayo. Fue uno de los cardenales electores en el cónclave de 1963, y participó en el Concilio Vaticano II. Barbieri renunció como arzobispo de Montevideo el 17 de noviembre de 1976, luego de treinta y cinco años de servicio. Falleció en Montevideo en 1979 a la edad de 86 años.