Guatemala priorizará la atención a migrantes que residen en EE.UU

0
195

Carlos Raúl Morales
El Ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Carlos Raúl Morales, aseguró que una de las prioridades de Ejecutivo este 2015, será la entrega de ayuda y respaldo a los ciudadanos guatemaltecos que residen en el extranjero, especialmente Estados Unidos, donde habitan alrededor de 1,7 millones de ciudadanos procedentes de esta nación centroamericana, de los cuales 800 mil viven en condición migratoria irregular.
“La atención a los guatemaltecos en el extranjero –principalmente los que radican en Estados Unidos- “es una prioridad” en la Política Exterior del Gobierno”, aseguró Morales.
En este sentido el representante de gobierno destacó las recientes medidas tomadas por el gobierno de Barack Obama en materia migratoria, las que regularizarán a los migrantes que se encuentran indocumentados a fin de regularizar su situación dentro del país.
Ante esto Morales afirmó que el gobierno prevé ampliar la red consular a fin de asistir a unos 500 mil connacionales que radican en el país del norte en condición migratoria irregular, de los que se estima que unos 200 mil serán beneficiados al cumplir con los requisitos exigidos por las autoridades estadounidenses.
Asimismo acotó que el Gobierno de Guatemala, además de apoyar a los guatemaltecos en la obtención de sus documentos legales, continuará las gestiones por el Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés) que beneficie a los connacionales.
“Este es un tema que hemos llevado al más alto nivel con el propio presidente Obama, con el vicepresidente Joseph Biden, en todos los foros hemos estado hablando sobre el tema y ojalá podamos lograr (el TPS) en beneficio” de nuestros compatriotas en Estados Unidos, dijo Morales, agregando “seguiremos trabajando por el TPS, es un tema en el cual no perdemos la esperanza y esperamos que más temprano que tarde el Gobierno de Estados Unidos pueda respondernos positivamente a esta solicitud”, dijo el canciller.
Las medidas anunciadas por el gobernante Obama beneficiarían a millones de migrantes que viven en condición migratoria irregular en Estados Unidos, siempre y cuando su ingrese se remonte a antes de enero de 2010 y que tengan al menos un hijo nacido en el país del norte. Asimismo evitará temporalmente la deportación de unos 5 millones de indocumentados, entre ellos padres de ciudadanos estadounidenses o de residentes permanentes.