El comisionado presidencial para el Programa Nacional de Competitividad (Pronacom), Juan Carlos Paíz, estimó que se requerirá un monto de 15 mil millones de dólares para el desarrollo de la iniciativa de Guatemala, El Salvador y Honduras que busca impulsar el crecimiento económico, social e institucional de las tres naciones y frenar la inmigración ilegal a Estados Unidos.
Ante esto el funcionario guatemalteco dijo que el monto de inversión del plan de acción de la denominada Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte de Centroamérica alcanzará para un período de cuatro años. Asimismo precisó que el plan que articula Guatemala para el desarrollo de la Alianza necesita dentro de los cuatro ejes temáticos de 3.000 a 5.000 millones de dólares para su ejecución.
Por otra parte explicó que se espera tener resultados de la colaboración comprometida por Estados Unidos para esta alianza. El presidente Barack Obama solicitó al Congreso de este país un presupuesto de mil millones de dólares para dar seguimiento al plan.
“Se espera la respuesta de Estados Unidos para saber cuánto inyectará a esta Alianza, además cada país necesita evaluar cuánto de inversión se tiene para hacerlo efectivo en las áreas estratégicas que se identifiquen. Cada país necesitaría de unos cinco mil millones de dólares”, estimó.
La articulación del plan de la Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte es acompañada por el BID y el gobierno de los Estados Unidos; prevé establecer una estrategia de acción clara y efectiva para el desarrollo social y económico de Guatemala, El Salvador y Honduras, además contempla medidas en materia de seguridad en los lugares de origen de la población migrante; la inversión en capital humano (formación de recursos humanos), y el fortalecimiento de las capacidades a nivel local.












