Guatemala destaca avances en seguridad, bienestar y oportunidades de desarrollo

0
185

Otto Perez Molina presupuesto dos
El presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina destacó el trabajo realizado bajo su gestión asegurando que se concretaron significativos avances en materia de seguridad, bienestar y oportunidades de desarrollo de la población en tres años de trabajo.
En este sentido el jefe de Estado declaró que el Ejecutivo ha trabajado de forma ardua durante el 2014 con el objetivo de entregar mejores condiciones de bienestar y progreso a los ciudadanos, acotando que fue “un año lleno de logros”.
“Este ha sido un año lleno de éxitos y de logros gracias al trabajo” de muchos colaboradores del gobierno. “Se han empezado a ver los resultados de la actual administración hacia el verdadero cambio, para construir una Guatemala más segura, con desarrollo económico y apoyo al sector rural”, indicó.
Asimismo el mandatario destacó los diversos programas de inserción social y laboral impulsados por el gobierno como el programa Pacto Hambre Cero, que ha sido exitoso en el desafío de combatir la desnutrición infantil y generar acciones para la seguridad alimentaria.
“Por primera vez pusimos en discusión un tema tan complicado. En los últimos tiempos la reducción de la desnutrición era del 0,5 por ciento por año. Nosotros vamos a dar resultados de un tema que antes era invisible para muchos”, dijo al respecto el presidente Pérez Molina.
De igual forma el mandatario aseveró que en tres años de gestión se han generado 250.000 nuevos empleos formales y se hacen esfuerzos para mejorar el clima de negocios, con el propósito de atraer inversiones que fomenten el trabajo y mejores condiciones económicas para las familias.
Por otra parte el ministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla, dijo que en los tres años del régimen se han desarticulado 300 bandas criminales y asestado severos golpes al narcotráfico, además con la nueva estrategia de seguridad impulsada desde 2012 se ha logrado reducir la tasa de homicidios de 40 a 31 por cada 100.000 habitantes y que para el 2015 se espera bajar a 25.