
Quito, (Andes).- El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, efectuó siete giras internacionales en el 2014 por países como Bolivia, Brasil, Catar, Chile, España, Estados Unidos, Guatemala, Italia y Suiza.
La primera gira del mandatario ecuatoriano fue de carácter académico y se desarrolló entre el 7 y 12 de abril en las ciudades estadounidenses de Boston, New Haven y Nueva York.
En este viaje, el presidente Correa se reunió con los presidentes de prestigiosas universidades como Harvard, Yale y el Massachusetts Institute of Technology (MIT), con el objetivo de conocer de cerca sus modelos de enseñanza e investigación y concretar convenios de cooperación bilateral con centros de educación superior de Ecuador para la trasferencia de conocimientos y tecnología.
Su primera visita fue al Centro de Estudios Latinoamericanos Rockefeller de la reconocida Universidad de Harvard, la más antigua de Estados Unidos. En este centro universitario se reunió con su presidenta, Drew Faust, con docentes, alumnos y mantuvo un encuentro con medios de comunicación de esta institución.
Además, en el salón principal del Centro John F. Kennedy, dictó la charla magistral “El desarrollo como proceso político: El sueño ecuatoriano”, conferencia que también brindó posteriormente en la Universidad de Yale, en la ciudad de New Haven.
El presidente Correa también visitó el MIT y la Universidad de Yale, donde fue recibido por sus presidentes Rafael Reif y Peter Salovey, respectivamente.
Finalmente, viajó a la ciudad de Nueva York para reunirse con líderes de opinión empresarial -con quienes compartió la situación del Ecuador y destacó sus logros en diversos ámbitos- y con representantes de la comunidad ecuatoriana. Desde allí emitió también su tradicional informe de labores.
La segunda gira del presidente Correa fue por España, Italia y El Vaticano, entre el 22 y el 27 de abril y tuvo como objetivo fortalecer el intercambio académico, científico y tecnológico, promocionar al país como destino de inversiones y analizar temas de política exterior.
En Barcelona, como primer evento oficial, Correa se reunió con la comunidad ecuatoriana residente en la ciudad y uno de los temas tratados fue la crisis hipotecaria que se vive en el país ibérico.
Posteriormente, realizó un recorrido por las instalaciones del Instituto de Ciencias del Mar y el Parque de investigación Biomédica, prestigiosos institutos de investigación en Europa, y se entrevistó con el rector de la Universidad de Barcelona, Didac Ramírez, para concretar un acuerdo de cooperación con la Secretaría de Educación Superior del Ecuador (Senescyt).
Ese mismo día, el miércoles 23 de abril, dicho centro universitario le otorgó a Correa un Doctorado Honoris Causa como reconocimiento a los programas gubernamentales que han transformado el sistema educativo e impulsan el proceso de reducción de la pobreza y transformación social del Ecuador.
Madrid fue la siguiente parada del mandatario ecuatoriano, ciudad en la que mantuvo un encuentro con el ex rey Juan Carlos de España en el Palacio de la Zarzuela y con el presidente Mariano Rajoy, con quien trató temas de interés bilateral, política exterior y coyuntura internacional.
El sábado 26 de abril, Correa llegó a la ciudad italiana de Génova, desde donde dirigió su informe de labores, se entrevistó con el alcalde local Marco Doria y mantuvo un encuentro con los compatriotas ecuatorianos.
Esta gira terminó en El Vaticano, lugar donde se efectuó la ceremonia de canonización de los Papas Juan Pablo II y Juan XXIII, con la presencia del primer mandatario en representación del Ecuador.
Chile fue el destino de la tercera gira presidencial del 2014. En la visita oficial, que se realizó entre el 14 y 15 de mayo, el presidente ecuatoriano se entrevistó con su homóloga, Michelle Bachelet, y expresó su satisfacción por fortalecer el intercambio a nivel científico, académico y tecnológico y mejorar las relaciones bilaterales.
Correa fue el primer mandatario extranjero en visitar Chile desde que Bachelet volvió al poder el 11 de marzo del año pasado.
Como parte de las actividades que llevó a cabo, el presidente ecuatoriano visitó el Museo de la Memoria y de los Derechos Humanos, inaugurado el 11 de enero de 2010 bajo iniciativa de la presidenta Bachelet. Este museo ofrece diversos documentos que visibilizan la cruel represión durante la dictadura militar de Augusto Pinochet.
Asimismo, el presidente Correa recibió otro Doctorado Honoris Causa por parte de la Universidad Santiago de Chile por la reforma educacional llevada a cabo en el país y ofreció una conferencia magistral en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Finalmente, mantuvo una reunión con Isabel Allende, presidenta del Senado chileno, antes de regresar a Ecuador.
El 14 de junio, el mandatario ecuatoriano viajó a Bolivia para participar de la Cumbre G77+China y el Encuentro Plurinacional de los Pueblos por la Integración.
Posteriormente, entre el 14 y 17 de julio, Correa realizó una gira por las ciudades brasileñas de Sao Paulo y Brasilia, con el objetivo de participar en reuniones para fortalecer relaciones entre los países miembros de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y del bloque BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).
Conocer los avances tecnológicos de Brasil fue otro de los planes del presidente Correa, por lo que visitó las instalaciones del parque tecnológico San José dos Santos y sus centros de investigación. Además, mantuvo encuentros con el ex presidente Luiz Inácio Lula Da Silva y con ministros de Estado brasileños.
También ofreció la charla magistral “Revolución económica y educación en Ecuador”, en la Universidad de Sao Paulo.
El 19 de agosto, Correa llegó a Guatemala para participar del V Foro Regional Esquipulas, donde dictó la conferencia magistral “El ser humano por encima de las utilidades: Una visión económica diferente para el desarrollo”.
Luego mantuvo una reunión con su similar Otto Pérez, con quien dialogó sobre las relaciones bilaterales.
Finalmente, el mandatario ecuatoriano realizó la última gira de 2014 por Catar y Suiza entre el 21 al 24 de octubre, en la que ofreció dos conferencias magistrales y varias entrevistas con medios internacionales.
En la primera actividad desarrollada en Catar, Correa tuvo una audiencia con el jeque Tamim bin Hamad Al Thai, tras la cual firmaron algunos acuerdos de cooperación.
Posteriormente, se reunió con Mozha bint Nasser Al Missned, presidenta de Qatar Foundation, quien le hizo un recorrido por la fundación y su parque tecnológico.
En Suiza, el presidente brindó dos conferencias magistrales, entre ellas “Ecuador: El desarrollo como proceso político” y otra sobre el Socialismo del Siglo XXI. Además, recorrió el Centro Europeo para la Investigación Nuclear (CERN).
kz/ar









